En esta noticia

La alimenticia Arcor logró ayer refinanciar con una buena tasa una emisión de obligaciones negociables (ON) que había colocado con vencimiento a 2027 rescatándola con el producto de otro bono, en este caso a ocho años de plazo, que logró el interés por casi cuatro veces la cifra adjudicada y un costo financiero menor.

Según fuentes de mercado, Arcor levantó u$s 350 millones de la emisión de ON Clase 1 con un piso que se había propuesto en u$s 300 millones ampliable a u$s 400 millones, por los que habría recibido ofertas por u$s 1200 millones.

La colocación se habría cerrado con un precio de emisión del 98,54% y una TIR de 7,875 por ciento. La ON pagará un cupón de 7,6 por ciento.

La nueva ON es a ocho años de plazo y rescatará otra emisión por u$s 300 millones que vence en 2027.

Los compradores iniciales fueron Citigroup, Itaú, Santander y JP Morgan.

Con estos fondos, Arcor refinanciará la ON Clase 18, con vencimiento en 2027 que habían sido emitidas a una tasa de 8,275 por ciento.

Mercado adverso

La colocación es una de las primeras que emerge de un panorama complicado para el fondeo de empresas en el mercado habida cuenta del exceso de deuda corporativa entre tenedores institucionales luego del blanqueo de capitales.

Previamente a la operación, que se cerró durante la tarde de ayer, Moody's había ejercido una acción de calificación sobre empresas argentinas, entre las cuales se encontraba Arcor, que pasó de Caa1 a B2, al igual que lo hizo sobre la deuda argentina.

La tasa de interés que pagará ahora será de 7,875% pero la serie rescatada paga 8,275 por ciento.

"La calificación B2 de Arcor S.A.I.C. está respaldada por su posición como uno de los mayores productores de dulces del mundo y un fabricante argentino líder de galletas, alimentos procesados y envases", dijo Moody's, que no obstante señaló que su calificación "se ve limitada principalmente por la alta exposición de la compañía a la Argentina como principal mercado operativo y una exposición moderada al riesgo cambiario".

Explicó la calificadora que "la perspectiva estable de la calificación de Arcor refleja nuestra expectativa de que las métricas crediticias y las operaciones de la compañía se mantendrán sólidas durante los próximos 12 a 18 meses. Además -agregó-, la solvencia crediticia de Arcor no puede desvincularse completamente de la calidad crediticia del gobierno argentino, por lo que sus calificaciones y perspectivas también incorporan los riesgos que comparte con el soberano".