En esta noticia

A pesar de que el Gobierno de Estados Unidos establece que todo diseño del dólar tiene el mismo valor y curso legal, el mercado cambiario informal establece una diferenciación entre distintas emisiones de la moneda estadounidense.

En ese sentido, el portal Aire de Santa Fe informó que varios argentinos no pudieron intercambiar dólares por la divisa local (Riyal catarí) enQatar. La razón se debe a que no contaban con las últimas versiones emitidas por la Reserva Federal(Fed).

Tras el alerta, la City porteña atraviesa un efecto coletazo. Varias cuevas financieras ya rechazan la versión "cara grande" de la moneda.


Dólar: ¿Qué versiones rechazan las casas de cambio en la city?

Los ahorristas enfrentan una diferenciación clara: dólar cara grande o cara chica.

Uno de los modelos rechazados por las casas de cambio es el dólar "cara chica". Esta versión, emitida entre 1914 y 1996, contiene la figura de Benjamín Franklin de forma más pequeña y centrada que las ediciones posteriores. Las casas de cambio pagan menos por este modelo, ya que se cree que pronto serán retirados de circulación y perderán valor.

Por otro lado, el dólar "cara grande" refiere a los diseños lanzados de u$s 100 lanzados entre 1996 y 2013. Este contiene un diseño más grande que el anterior. Muchas cuevas ya rechazan esta versión y prefieren las versiones azuladas de la moneda extranjera.


DÓLAR: QUÉ BILLETE ACEPTAN LAS CASAS DE CAMBIO

Desde 2013, el dólar estadounidense perdió su característica tonalidad verdosa y pasó a tener una azulada. Esta versión es la que gana cada vez más espacio en el mercado cambiario.

En los nuevos modelos, la cara de Franklin aparece en primer plano, sin marco. Además, contiene una banda azul que lo atraviesa por completo la cual es un método de seguridad antifalsificación.


Dólar: ¿por qué las casas de cambio prefieren el dólar azul?

Muchos cambistas prefieren el modelo azul porque presenta una tecnología "antifalsificación" que brinda mayor seguridad. Entre las técnicas antifraude que incorpora la nueva versión en circulación se destacan:

  • Hilo de seguridad

  • Banda de seguridad en 3-D

  • La campana en el tintero

  • Marca de agua

  • Tinta que cambia de color

DÓLAR: CÓMO cambiar LOS BILLETES

En caso de contar con versiones antiguas de dólar estadounidense, existen varias opciones para deshacerte de ellos.

  • Llevarlos a Estados Unidos: en caso de que vos o algún conocido este pronto a viajar se recomienda llevar las viejas versiones a su país de origen. Allí estos se aceptan sin distinciones.
  • Depósitos en una caja de ahorro: quienes posean caja de ahorro en dólares podrán depositar en su banco los billetes no deseados. Luego, al hacer una extracción, el cajero automático devolverá dólares actualizados.
  • Compras en el exterior: los dólares antiguos pueden ser utilizados para abonar consumos que se realicen a distancia y a través de internet, por ejemplo, pasajes de avión.