La revolución de los teléfonos inteligentes ya pasó. El foco este año se centrará en cambios decisivos en la tecnología que contribuirán a que los dispositivos jueguen un papel más importante en la vida de las personas. Mejores procesadores y aplicaciones integradas traerán como resultado teléfonos aún más inteligentes.SensoresLos sensores inteligentes que monitorean al usuario, permitiendo que los teléfonos inteligentes reaccionen automáticamente a sus necesidades -incluso antes de que el usuario sea conciente- serán piezas clave este año.
Los sensores utilizados hasta la fecha son relativamente rudimentarios, a pesar de ser numerosos. El último modelo de iPhone, por ejemplo, incluye un podómetro, una brújula, un acelerómetro, un GPS y un escáner de huellas dactilares. Los sensores mejorados permitirán que los teléfonos actúen y reaccionen en forma similar a la consola de juegos Kinect de Microsoft, que interpreta gestos de manos y reconoce rostros. En este sentido, Nokia, que está a punto de ser adquirida por Microsoft, dará gran protagonismo a los sensores, con una gama modernizada de dispositivos cuyo lanzamiento se espera para la primavera.
Los sensores podrán detectar la temperatura, la presión, movimientos y gestos de los ojos, la ubicación y campos magnéticos. Las pantallas de los teléfonos de alta tecnología mirarán al usuario y sabrán si está durmiendo, caminando, corriendo o tomando el colectivo.
La consultora Accenture atribuye la próxima ola de sensores más pequeños, precisos y duraderos a los avances en sistemas microelectromecánicos. David Sovie, director general del grupo de comunicaciones de Accenture, sostuvo: Los sensores serán el foco de atención como nunca antes y esto permitirá la transformación digital de personas y compañías y el suministro de datos detallados a redes cada vez más interconectadas.
Algunos fabricantes de equipos están planeando incluir la característica del escaneo del iris, lo que permitirá a las personas abrir sus teléfonos mediante el contacto visual en vez de una contraseña. Esto también permitirá un mejor rastreo visual de aplicaciones, tales como leer o avanzar/retroceder en páginas. Este año también surgirán sensores para monitorear el ritmo cardíaco.Dispositivos portátiles y relojesLa proliferación de sensores contribuirá a que la tecnología portátil dé el próximo paso hacia el uso generalizado, y la gran mayoría de los fabricantes se pondrán a diseñar formatos de tecnología celular que puedan llevarse en la muñeca u otro sitio y que monitoreen actividades no importa donde el usuario se encuentre.
La mayoría de los dispositivos serán accesorios de teléfonos inteligentes más que productos independientes, si bien, al menos, dos relojes inteligentes traerán tarjetas SIM que les permitirán conectarse a la Internet móvil.
La mayoría de los fabricantes de teléfonos inteligentes Android planean lanzar un teléfono inteligente, y fabricantes chinos tales como ZTE ya prometen bajar los precios con alternativas de menor gama. Apple sigue trabajando en el iWatch. Habrá una variedad de formatos, ya que los fabricantes buscan diferenciar los productos con pantallas distintas, que incluyan, al menos un formato de lectura electrónica. Muchos ofrecen, esencialmente, notificaciones y controles para cuando el teléfono está en el bolsillo.
Muchos fabricantes están tomando ideas que ya están en el mercado -como las pulseras de seguimiento de actividad física- y combinándolas con aplicaciones más amplias. Este paso de los fabricantes de teléfonos inteligentes dentro del mercado de estilo de vida podría provocar una caída en las fortunas de los dispositivos portátiles especializados que ofrecen una sola prestación. La tecnología portátil también generará nuevas aplicaciones de software: Ben Wood de CCS Insight identificó ocho categorías que van desde el simple consumo de Internet y entretenimiento al "quantified self" y el "lifeblogging".
Juniper predice importantes oportunidades para los desarrolladores de aplicaciones en los mercados de salud, estado físico, deporte y comunicaciones..Materiales y pantallasLos teléfonos seguirán diseñándose en diferentes tamaños y formas. Empresas como LG y Samsung apuntan a lanzar nuevas versiones de productos con pantallas flexibles o curvas, como una versión más robusta de la gama G Flex de LG. También se incorporará cerámica, especialmente en detalles. En la industria dicen que un fabricante de teléfonos está preparando un teléfono hecho de un tipo de material que no se raya, similar al policarbonato que Nokia ya utiliza.
Los teléfonos de alta gama, en general, utilizarán pantallas sin bordes, en lugar de un borde "bisel" que rodea la pantalla. La pantalla de alta definición será algo normal incluso para los teléfonos inteligentes de gama media, mientras que la resolución de las pantallas mejorará considerablemente en los de gama alta. Los primeros teléfonos con pantallas de ultra alta definición (llamada 4K) se esperan para antes de fin de año. Esto ofrecerá un realismo similar a los televisores de gama alta, aunque los teléfonos que utilicen tales pantallas sacrificarán la vida de la batería y precisan soportar una banda ancha 4G ultrarrápida.CámaraLos principales fabricantes lucharon a brazo partido para llevarse el título de la mejor cámara de smartphone el año pasado, y las ventajas en materia de resolución y condiciones de poca luz estuvieron a la cabeza de gran parte de la publicidad. Si bien el Lumia 1020 de Nokia ofrece la mayor cantidad de megapíxeles (41), no es muy fácil de usar.
La lucha continúa en 2014, y se espera que Nokia y Sony den los próximos pasos en cuanto a avances en la calidad de la cámara en condiciones de poca luz. La tecnología de la cámara de Samsung también mejorará con las últimas incorporaciones a la gama Galaxy. Habrá más avances en la capacidad de efectuar un reenfoque de las fotografías una vez que se las haya tomado, así como en la calidad del zoom, y los fabricantes de teléfonos inteligentes apuntan al mercado de las cámaras compactas.
Los fabricantes de teléfonos inteligentes apuntarán a reemplazar la gama de cámaras que permiten "apuntar y disparar" por capacidad adicional de compartir fotos al instante a través de Internet.4G y másLos fabricantes incorporarán la tecnología 4G en los teléfonos inteligentes más básicos, lo que significa que la banda ancha móvil ultrarrápida y todas las aplicaciones serán más accesibles. Mientras que los primeros teléfonos de Sony y Samsung se lucen con velocidades impresionantes, la tecnología 4G será lo normal en los teléfonos básicos que parten de u$s 164 a mediados de 2014.
Este avance será apoyado por un cambio hacia chipsets 4G tales como los realizados por MediaTek, el fabricante de componentes de China, que son más baratos sin sacrificar experiencia.
Mientras tanto, aumentarán los teléfonos más caros con soporte para los estándares de comunicación LTE Advanced capaces de alcanzar velocidades de 300 Mbps, que están siendo impulsados por operadores tales como EE en el Reino Unido. Los teléfonos con capacidad para LTE Advanced están previstos para la segunda mitad del año. Contará con chips más potentes y más baratos que aumentarán el rendimiento de los teléfonos más básicos.
Traducción: Viviana L. Fernández
