Hacer un viaje se ha convertido en una experiencia más sencilla gracias a los acuerdos internacionales y a la participación de España en diversos marcos de libre circulación. Esta apertura facilita los desplazamientos y permite planificar escapadas sin necesidad de gestionar permisos complejos.
Muchos destinos aceptan la entrada de ciudadanos españoles sin necesidad de pasaporte ni visado, siempre que se presente el Documento Nacional de Identidad (DNI) en vigor.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Léenos siempre en Google Discover.
A qué destinos se puede viajar con solo el DNI
Los españoles pueden desplazarse con su DNI válido por todos los países miembros de la Unión Europea y del Espacio Schengen sin necesidad de pasaporte. Entre ellos están Alemania, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Bélgica, Países Bajos, Suecia, Polonia, Rumanía y Hungría, entre otros.
Este permiso se extiende también a países no comunitarios que integran Schengen como Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza.
No obstante, es fundamental que el DNI esté en vigor durante todo el periodo de estancia y que la unidad convenga cumpla con las normas específicas del país de destino (por ejemplo, respecto a menores de edad o controles fronterizos reforzados).
A qué destinos fuera de la UE se puede viajar solo con el DNI
Más allá de los límites de la Unión Europea, también existe un listado de países que admiten el DNI español como documento de viaje válido.
La lista oficial del Ministerio del Interior incluye países como Andorra, Mónaco, San Marino, la Santa Sede, Serbia, Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Albania, Moldavia, Liechtenstein e Islandia.
En estos destinos, los viajeros pueden evitar llevar pasaporte, aunque deben comprobar que no existen requisitos adicionales como visados de entrada, tasas o justificantes de alojamiento.
Qué precauciones hay que tener a la hora de viajar solo con el DNI
Aunque el uso del DNI sea suficiente para muchos destinos, existen algunos matices importantes que los viajeros deben tener en cuenta. En primer lugar, para el Reino Unido ya no se puede entrar solo con el DNI salvo en casos muy específicos relacionados con el "EU Settlement Scheme"; esta excepción estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
Es importante tomar en cuenta la vigencia del DNI y las posibles reintroducciones temporales de controles fronterizos, que podrían exigir pasaporte, aunque por norma sea aceptado el documento nacional.
Por último, aunque la exención de pasaporte agiliza los viajes, siempre es aconsejable disponer de un pasaporte en vigor, sobre todo si existe la posibilidad de extender la estancia o enfrentarse a imprevistos.
La posibilidad de viajar sin pasaporte ni visado convierte muchos destinos en opciones más accesibles y rápidas para los españoles. Cumplir con los requisitos documentales y conocer las condiciones de cada territorio es clave para evitar contratiempos.