En esta noticia

Muchas personas buscan escapadas que ofrezcan tanto identidad cultural como belleza natural. Ciudades con pasado histórico profundo y costa accesible llaman más la atención cuando hablamos de turismo variado. Almería cumple esa fórmula con creces.

Este destino combina ruinas andalusíes, barrios de huertas, desiertos, y playas que rivalizan con las mejores del Mediterráneo. Tanto su Alcazaba árabe como su litoral intacto la convierten en un destino que fascina tanto al viajero cultural como al amante del sol.

Síguenos y léenos en Google Discover.

Léenos siempre en Google Discover.

El legado árabe y maravillas monumentales

En el corazón de la ciudad se levanta la Alcazaba de Almería, una fortaleza árabe con un perímetro de murallas que alcanza los 1430 metros, considerada la más grande tras la Alhambra. Su construcción comenzó en el siglo X bajo Abderramán III, para proteger el puerto ante las amenazas marítimas.

La Alcazaba de Almería, una de las fortalezas árabes más grandes de España, domina la ciudad con siglos de historia y vistas al Mediterráneo. (Fuente: Wikipedia Commons / ANE)

Pasear entre sus recintos y jardines es adentrarse en el pasado morisco de la región. Desde sus torreones, la vista se extiende sobre la ciudad, el puerto y el mar al fondo. En paralelo, el Centro de Interpretación Patrimonial (CIP), ubicado en la plaza de la Constitución, ofrece un recorrido interactivo cronológico por la evolución urbana de Almería.

Además, en los barrios tradicionales se nota la impronta andalusí en las huertas de la chanca, los callejones estrechos y el uso tradicional del agua. Esa mezcla, unida al trazado urbano, revela cómo la herencia musulmana sigue viva en el día a día de Almería.

Playas que rivalizan con las más cotizadas del litoral español

La costa de Almería es extensa y variada. La ciudad cuenta con tres kilómetros de playas urbanas equipadas para el baño, como El Zapillo, y otras en zonas como Retamar o Costacabana.

Pero el gran nombre que aparece en cualquier conversación sobre playas es el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Dentro de ese entorno destacan playas vírgenes como Los Genoveses, con arena dorada y entorno prístino.

Esa dualidad entre playas urbanas accesibles y calas solitarias da a los visitantes la libertad de combinar sol y cultura. Almería es además reconocida por su clima excepcionalmente seco y soleado, con más de 300 días de sol al año, lo que convierte sus playas en destino para casi todo el año.

Cómo se puede explorar Almería

Una ruta recomendable arranca en la Alcazaba y desciende hacia el casco antiguo, donde se encuentran cafés, tiendas artesanales y rincones con sabor local. Desde allí, los paseos marítimos y el puerto ofrecen un respiro frente al Mediterráneo.

Para quienes desean más naturaleza, acercarse al Parque Natural permitirá rutas entre acantilados, miradores volcánicos y calas escondidas. No puede faltar la visita a pueblos costeros pintorescos como Mojácar, cuyas casas encaladas se asoman al mar.

También se recomienda un recorrido histórico-cultural por el CIP, paseos por el Parque Nicolás Salmerón y descubrir la gastronomía local basada en productos del mar y huerta almeriense.

El Parque Natural de Cabo de Gata ofrece playas vírgenes como Los Genoveses, consideradas entre las más bellas y tranquilas del país. (Fuente: Wikimedia Commons / Martyn Thompson)

Cómo llegar a Almería desde Granada

  • Acceder a A-92 en Víznar desde P.º de Cartuja, C. Alcalde Mosén Rubí de Bracamonte y GR-3102.

  • Conducir por A-92. Seguir por A-1000 y N-340a hacia Almería.

La distancia entre ambas ciudades es de 156 km. y el tiempo de viaje es de una hora 46 minutos.