La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido la necesidad de reformar la prestación por cese de actividad para los autónomos, con el objetivo de evitar que tengan que recurrir a la vía judicial para recibir esta ayuda.
Durante la Asamblea Electoral de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la ministra ha recordado el papel clave de esta prestación durante la pandemia, cuando "uno de cada dos autónomos fueron protegidos, mediante el pago de sus nóminas y cotizaciones sociales". "Si lo hicimos en pandemia, tiene que lograrse ahora también", ha afirmado Díaz, al destacar que actualmente unos 4500 autónomos afectados por la DANA están recibiendo esta ayuda.
Díaz ha insistido en la importancia de mejorar la protección social de los autónomos para equiparar sus derechos a los del resto de los trabajadores. "Aquellos autónomos que se vean expulsados de su actividad deben disponer de una protección social que no existe. Hay margen sustancial para la mejora. Pueden contar con mi complicidad", ha señalado.
Mejoras en el sistema de cotización y acceso a formación
La ministra también ha señalado que el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, que entró en vigor recientemente, "no es suficiente" y que es necesario facilitar la transición. "Es necesario que la transición se aborde con el tiempo y la tranquilidad necesaria", ha asegurado.
En este sentido, ha anunciado medidas para mejorar el acceso de los autónomos a los fondos de formación en prevención de riesgos laborales y la activación del Consejo del Trabajo Autónomo.
Reducción de jornada y su impacto en los autónomos
Díaz ha reconocido que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales no tendrá el mismo impacto en los autónomos que en las grandes empresas, pero ha defendido sus beneficios económicos. Según la ministra, "esa media hora diaria que se liberará llevará a un incremento de la demanda interna, porque las personas tendrán más tiempo para la vida, para tomar un café, ir de compras o viajar".
La titular de Trabajo ha recordado que su ministerio propuso medidas de apoyo económico a pymes y autónomos en el marco del plan 375, pero estas no fueron incluidas en el proyecto de ley debido a la falta de acuerdo con la patronal.