La ola de incendios forestales que golpea España desde el mes de junio continúa dejando un saldo preocupante en materia policial y ambiental. El Ministerio del Interior informó que ya son 50 las personas detenidas y 135 las investigadas en relación con los fuegos que han arrasado amplias zonas del país.
El Comité Estatal de Coordinación (Cecod) actualizó este miércoles los datos oficiales, confirmando que la Guardia Civil detuvo a 36 personas y mantiene 110 investigaciones abiertas, mientras que la Policía Nacional arrestó a 14 personas e investiga a 25 más. Entre los casos más graves se encuentra el ingreso en prisión de un hombre de 75 años acusado de provocar el incendio declarado en Molinaseca (León).
Según explica la agencia de noticias EFE, a nivel territorial la situación es muy delicada en Galicia, León y Asturias, donde varios focos permanecen activos y miles de personas fueron desalojadas en las últimas semanas. En total, 35.656 ciudadanos han tenido que abandonar sus hogares, según datos del Cecod.
Última hora de los incendios forestales en España
La directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, advirtió que las condiciones meteorológicas ofrecen una "ventana de oportunidad de 48 horas" para avanzar en la extinción de los fuegos. No obstante, señaló que en la provincia de Lugo la situación se mantiene desfavorable debido a las fuertes rachas de viento.
Actualmente, trece incendios forestales permanecen en Situación Operativa 2, nivel de alerta que implica riesgo alto. Pese a ello, el balance general muestra cierta mejoría respecto a jornadas anteriores.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado de que el riesgo de incendios se mantiene en niveles "muy altos o extremos" en buena parte del oeste y del sur peninsular. Sin embargo, se prevé un descenso de temperaturas y un aumento de la humedad relativa, lo que podría ayudar a estabilizar los focos más complicados.
Galicia: cuatro focos activos y más de 5.000 hectáreas afectadas
Galicia sigue siendo uno de los territorios más castigados por los incendios. El último balance de Medio Rural detalla que permanecen activos los incendios de Carballeda de Valdeorras y Avión (Ourense), y A Fonsagrada y A Pobra do Brollón (Lugo).
En A Pobra do Brollón, el fuego iniciado en la parroquia de Abrence ya afecta a unas 900 hectáreas, mientras que en Carballeda de Valdeorras el incendio calcinó más de 5000 hectáreas, alcanzando incluso la zona de Pena Trevinca, la montaña más alta de Galicia.
Aunque las carreteras cortadas por el fuego reabrieron, la circulación ferroviaria sigue interrumpida en la línea San Clodio-Quiroga - A Pobra do Brollón, lo que complica la movilidad en la región.
León y Asturias: desalojos y evolución dispar
En León, el incendio de Fasgar obligó a desalojar varias localidades, aunque la mejora de las condiciones permitió levantar la evacuación y establecer confinamientos urbanos en pueblos como Vegapujín, Posada de Omaña y Torrecillo. En paralelo, en La Baña las bajas temperaturas nocturnas contribuyeron a contener las llamas en un área de difícil acceso.
El incendio de Porto, activo desde el 14 de agosto tras la caída de un rayo, sigue siendo uno de los más extensos. Ha quemado ya más de 20.000 hectáreas y mantiene evacuadas a cinco poblaciones en la Sierra de la Cabrera y el entorno del Lago de Sanabria.
En Asturias, pese al nuevo foco en Ibias que obligó al desalojo de vecinos en Villamayor y Villarcebollín, la evolución general de los incendios es favorable. El Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) confirmó que los focos de Somiedo, Cangas del Narcea y Degaña están siendo contenidos para evitar reactivaciones.
Aagesen: "El Gobierno ha hecho un despliegue sin precedentes contra la ola de incendios"
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado que responderá a las necesidades de las comunidades autónomas para la restauración de las zonas afectadas.
En una intervención en el Senado, ha destacado el papel de la Agencia de Meteorología (Aemet) en la difusión de previsiones para la lucha contra el fuego, con la puesta a disposición de sus pronósticos y sus mapas de riesgo.
Aagesen se ha expresado en estos términos durante su comparecencia ante la comisión de Transición Ecológica del Senado, en sesión extraordinaria a petición del Partido Popular, para informar sobre las medidas adoptadas por su ministerio ante la grave situación de los incendios forestales de este mes de agosto.
La dimensión de lo ocurrido "nos tiene que llevar a una reflexión clara para analizar desde el rigor técnico las causas de la virulencia de estos incendios en distintos territorios y cuáles son las consecuencias" de los mismos, ha dicho, y ha recordado que los medios estatales han actuado en fuegos en 29 provincias de 14 comunidades este verano.
"Es la única forma de ser capaces de llevar a cabo políticas públicas que nos protejan, nos permitan la anticipación y adaptarnos". La ministra ha asegurado que el Gobierno ha trabajado desde "el primer día contra la ola de incendios tomando muy en serio la emergencia climática; un reto importantísimo que nos interpela a todos".
En cuanto a los medios disponibles para la extinción del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Aagesen ha mencionado 56 medios aéreos, 11 brigadas aerotransportadas con 600 bomberos forestales, cuatro equipos de prevención integral y siete unidades de análisis y planificación.
Asimismo, ha informado de que se han sumado medios extraordinarios con 40 bomberos de parques nacionales, autobombas y vehículos 'pickup'. La ministra también ha asegurado que el Gobierno va a "responder a las necesidades de las comunidades autónomas para la restauración de las zonas afectadas".
Los reyes visitan las zonas afectadas
Mientras avanza la lucha contra el fuego, los reyes de España iniciaron en Sanabria (Zamora) un recorrido por algunas de las localidades más afectadas. El objetivo es conocer de primera mano la situación de los ciudadanos que han visto sus viviendas y entornos arrasados por las llamas.
El drama humano se suma al daño medioambiental y económico que estos incendios dejan en todo el país. Con miles de hectáreas arrasadas, centenares de personas investigadas y medio centenar ya detenidas, las autoridades insisten en la necesidad de la colaboración ciudadana para frenar tanto la imprudencia como la intencionalidad detrás de muchos de estos fuegos.