En esta noticia

El empadronamiento es un trámite obligatorio en España que muchos ciudadanos pasan por alto, sin conocer las consecuencias que puede acarrear. La normativa vigente establece que todo residente en territorio español debe inscribirse en el padrón del municipio donde vive habitualmente.

Con la eliminación de la Ley de Alquileres, se han endurecido las sanciones para quienes incumplan esta obligación, llegando amultas de hasta 150 euros en grandes ciudades. Los municipios son quienes refuerzan la vigilancia de que se cumpla el empadronamiento y quienes pueden sancionar.

Atención, inquilinos: multas de hasta 150 euros por no empadronarse en la ciudad de residencia

El empadronamiento es un requisito administrativo, pero también una obligación legal recogida en el artículo 63 del Real Decreto 1690/1986. Estar correctamente empadronado permite a los ciudadanos acceder a servicios públicos, como la sanidad y la educación.

setthaphat dodchai

Quienes no cumplan con esta normativa pueden enfrentarse a sanciones económicas que varían según el tamaño del municipio. En ciudades con más de 500.000 habitantes, la multa puede alcanzar los 150 euros, mientras que en localidades más pequeñas el importe es menor, aunque igualmente aplicable.

Consecuencias de no estar empadronado correctamente

No empadronarse en la ciudad de residencia habitual puede generar diversas complicaciones:

  • Acceso restringido a servicios públicos, como sanidad y educación.

  • Dificultades para solicitar ayudas sociales y prestaciones económicas.

  • Problemas con trámites administrativos, como la renovación del DNI o la inscripción en procesos electorales.

  • Posibles sanciones económicas, que pueden variar según el municipio.

Regularizar la situación es un trámite sencillo y gratuito que se puede realizar presencialmente en el ayuntamiento o de manera telemática en algunos municipios.