La Comisión Europea (CE) ha confirmado el envío a España de 23.100 millones de euros correspondientes al quinto pago del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Sin embargo, la cifra llega con un recorte de 1.100 millones debido al incumplimiento de tres compromisos pactados con Bruselas, entre ellos uno destinado a reducir la temporalidad en el empleo público.
El desembolso, autorizado tras verificar el cumplimiento de 82 de los 84 hitos exigidos, está vinculado a 20 reformas y 49 inversiones en áreas como la transición verde y digital, la movilidad sostenible, el turismo, la gestión del agua y la modernización del sistema judicial.
Según la CE, este pago incluye también 139 millones que habían quedado pendientes del cuarto desembolso por retrasos en la digitalización de pymes.De los fondos liberados, alrededor de 7000 millones son ayudas directas y unos 16.000 millones corresponden a préstamos.
El Ministerio de Hacienda subrayó que se trata del "mayor desembolso aprobado por la Comisión Europea a cualquier país", lo que eleva a 71.000 millones de euros el total recibido por España, un 44% de la asignación global de 163.000 millones.
Reducción por incumplimientos en temporalidad y fiscalidad
Bruselas ha descontado del quinto pago unos 460 millones de euros por no aprobar el impuesto sobre el diésel y otros 40 millones por incumplir un hito sobre digitalización en administraciones locales y regionales.
La mayor rebaja -627 millones- está vinculada a las medidas para reducir la temporalidad en el sector público, que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea consideró "insuficientes" en dos sentencias recientes. La CE recuerda que este compromiso ya formaba parte del primer desembolso aprobado en diciembre de 2021, pero advierte que su incumplimiento podría afectar a futuros pagos.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, señaló en julio que el Ejecutivo ha trabajado con Bruselas para hallar una solución que espera aplicar "en los próximos seis meses para desbloquear la totalidad" de los fondos relacionados con este objetivo.
España prepara la sexta solicitud de pago
El Ministerio de Economía destacó que "este pago sitúa a España como uno de los países más avanzados en la ejecución" y "refuerza su liderazgo en la captación y aprovechamiento de los fondos europeos". Además, remarcó que el desembolso equivale a cerca del 1,5% del PIB, consolidando "el papel del plan como palanca clave de recuperación y modernización de la economía española".
En su comunicado, la cartera económica confirmó que España ya trabaja en la sexta solicitud de pago, que implicará "una revisión en profundidad" del plan para adaptar su diseño al tramo final del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El objetivo es completar la ejecución antes del 31 de diciembre de 2026.
Hasta la fecha, España ha cumplido 264 hitos del MRR, lo que ha permitido recibir más de 55.000 millones en transferencias, un 70 % del total previsto. Esto la sitúa como el primer país de la Unión Europea en volumen de fondos no reembolsables recibidos, superando a Italia y Francia.