En esta noticia
En un contexto de digitalización acelerada y creciente fiscalización, el Gobierno español ha decidido endurecer su mirada sobre los pagos electrónicos, especialmente aquellos que se realizan a través de Bizum. Esta plataforma, que revolucionó los envíos de dinero entre particulares desde su lanzamiento en 2016, se enfrenta ahora a nuevas restricciones.
Bizum se convirtió en una herramienta cotidiana para millones de usuarios gracias a su rapidez y sencillez. Hoy en día, se registran más de 25 millones de usuarios activos y unas 24 transacciones por segundo, con una media de 53 euros por envío.
Sin embargo, su éxito también llamó la atención de la Agencia Tributaria, que ha decidido aplicar nuevas reglas para limitar su uso con fines comerciales no declarados. "La era del dinero sin control ha terminado", aseguran fuentes cercanas a Hacienda.
Hacienda estrecha el cerco sobre los pagos por Bizum
A partir de ahora, los bancos estarán obligados a enviar informes mensuales sobre los pagos realizados vía Bizum que tengan fines comerciales, incluso si las cantidades no superan los 3.000 euros. Esta nueva normativa elimina el umbral que permitía a algunas operaciones pasar desapercibidas. En palabras de la Agencia Tributaria, el objetivo es "tener visibilidad total sobre los flujos de dinero que antes escapaban a los controles".
Los pagos entre amigos o familiares, que son el uso más común de esta aplicación, no estarán sujetos a estas exigencias, siempre que no superen los 10.000 euros anuales entre dos personas. Pero si se trata de pagos comerciales -como los que recibe un autónomo por sus servicios-, estos deberán ser informados sin excepción.
¿Cuáles son los límites actuales de Bizum?
Aunque los cambios normativos afectan a la fiscalización de las operaciones, los límites establecidos por Bizum siguen vigentes:
Por operación: mínimo de 0,50 euros y máximo de 1000 euros (aunque algunos bancos lo reducen a 500 euros).
Por día: hasta 2000 euros sumando ingresos y egresos.
Estos topes están diseñados para evitar el uso de Bizum como canal de grandes transacciones, algo que ahora también preocupa a Hacienda en su cruzada contra el dinero negro.
2025: el año de la transformación bancaria europea
Las nuevas restricciones coinciden con un cambio aún más profundo en el sistema financiero: a partir de 2025, las transferencias inmediatas serán gratuitas en toda la Unión Europea.
Esta medida, aprobada por el Parlamento Europeo, busca garantizar la igualdad de acceso a los servicios financieros digitales y eliminar los sobrecostes asociados a las transferencias rápidas.
Hasta ahora, estas operaciones solían tener un coste adicional, sobre todo fuera del horario bancario. Pero la nueva regulación estipula que deberán ser gratuitas y disponibles las 24 horas. "Es un paso hacia una banca más moderna, inclusiva y competitiva", subrayaron desde la Comisión Europea.
¿Qué bancos ofrecen transferencias inmediatas gratis?
Varias entidades bancarias ya han comenzado a adaptarse al nuevo escenario. Entre las que ofrecen transferencias inmediatas sin coste, destacan:
Openbank: para titulares de la Cuenta Nómina.
CaixaBank: para clientes del plan Día a Día.
EVO Banco, N26, Revolut y Mediolanum: ofrecen esta posibilidad en cuentas seleccionadas.
Este cambio también obliga a los bancos a revisar sus fuentes de ingresos. Expertos advierten que podrían trasladar los costes a otros servicios para compensar la pérdida de comisiones.
Bizum se expande por Europa, pero bajo lupa fiscal
En paralelo, Bizum anunció avances clave en su interoperabilidad con otros países. Ya se realizaron pruebas exitosas de pagos transfronterizos con MB Way (Portugal) y Bancomat (Italia), y se espera que en 2025 estas funciones estén disponibles para pagos entre España, Andorra, Italia y Portugal.
Una expansión celebrada por los usuarios, pero que también estará sujeta al escrutinio de Hacienda, según confirmaron fuentes oficiales.
"El dinero digital será más rápido y accesible, pero también más transparente. No hay marcha atrás", concluyeron desde el Ministerio de Economía.