En esta noticia

Las exigencia al renovar el carnet de conducir para los españoles se ha vuelto más estricta, especialmente para los mayores de 65 años, que deben acudir a análisis médicos minuciosos en varias áreas clave.

Esto se debe, a que las autoridades buscan evitar que condiciones de salud potencialmente peligrosas pongan en riesgo a los conductores y al resto. Y se espera, de ese modo, que los aptos para conducir mantengan las capacidades necesarias.

En ese contexto, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado cuáles son los vehículos que no necesitan una licencia para ser manejados, hecho que beneficiaría especialmente a los adultos mayores.

Coches sin carnet de conducir: de qué se trata

Según ha señalado la DGT, los coches que no necesitan carnet de conducir son los cuadriciclos ligeros: vehículos de cuatro ruedas cuya masa en vacío es inferior a 350 kg (un coche medio supera la tonelada).

Estos cuadriciclos poseen las siguientes características, que son muy distintas a las de autos normales. Estas son las siguientes:

  • Velocidad máxima: 45 km/h.
  • Cilindrada: igual o inferior a 50 centímetros cúbicos.
  • Potencia: 4 kW (unos 5 CV).
  • Normalmente tienen dos plazas, aunque también los hay de cuatro.

Cuadriciclos ligeros: quiénes pueden conducirlo y cuáles son los requisitos

El Real Automóvil Club de España (RACE), ha aclarado que si bien no se necesita la misma licencia de conducir que requieren los autos normales, los cuadriciclos sí necesitan un permiso.

Se trata de la misma autorización que usan los ciclomotores: el AM. De ese modo, han expresado que los requisitos para poder obtenerla son:

  • Tener al menos 15 años.
  • Superar un test psicotécnico en algún centro autorizado como los adheridos al RACE, con precios especiales para sus socios.
  • Aprobar un test teórico de 20 preguntas en Tráfico.
  • Si sólo vas a conducir un cuadriciclo ligero, el AM tendrá una restricción en el permiso (no podrás conducir ciclomotores de dos ruedas) y sólo tendrás que pasar las siguientes pruebas prácticas:
  • Cambio de sentido de la marcha utilizando las velocidades hacia delante y hacia atrás, en un espacio concreto y limitado.
  • Estacionar y salir del mismo espacio ocupado, ya sea en línea, oblicuo o perpendicular, utilizando las marchas hacia delante y hacia atrás, en llano o en pendiente ascendente o descendente.

También puedes llevar un cuadriciclo ligero si tienes el A1, A2, A (carnets específicos de moto), el B1 o el B (ambos hacen referencia al carnet de coche).

Documentación necesaria

Por su parte, el RACE ha señalado que el cuadriciclo ligero tiene que estar matriculado en Tráfico para obtener los siguientes documentos:

  • Permiso de circulación.
  • Tarjeta de Inspección Técnica.