El 1 de enero de 2026, Renfe volverá a recuperar las cuantías de devolución por el retraso de trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia. Con el apoyo del Congreso, gracias a los votos a favor del PP, de Vox, de Junts, ERC y PNV, esta enmienda del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible ha sido aprobada con el objetivo de que regrese el compromiso de puntualidad anterior al que se aprobó el 1 de julio de 2024, que redujo el importe económico a devolver a los pasajeros que sufrieran las mayores demoras en sus trenes.
“El Gobierno recuperará con efectos desde el 1 de enero de 2026 los compromisos de puntualidad y devoluciones de Renfe anteriores a la modificaciones producidas en julio de 2024, garantizando nuevamente las indemnizaciones por 15 y 30 minutos de retraso, del 50 y del 100% del importe respectivamente, en los servicios de alta velocidad y larga distancia”, señala la disposición que se ha convertido en ley.
Entrada en vigor, tiempos de retraso y nuevas indemnizaciones
Hasta el momento, el importe por retrasos, actualizado por el Gobierno del PSOE en julio de 2024, era de una devolución del 50% del precio del billete si el tren sufría una demora de 60 minutos, y del 100% por los de más de 90 minutos. Esta decisión se tomó con el objetivo de “adaptarse a la liberalización del mercado ferroviario en España” y “ajustarse” a la legislación española y europea.
El hecho de que tanto el ministro Óscar Puente como Renfe quieran impedir este cambio, se debe a que la operadora española quedaría precisamente en desventaja frente a sus competidoras en alta velocidad, Ouigo e Iryo.
¿Cuánto dinero y qué tiempo tienen estipulado Ouigo e Iryo?
Desde hace algunos años, Renfe dejó de ser la única operadora de trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia. La llegada de Ouigo, de origen francés, y de Iryo, cuya propiedad mayoritaria pertenece al Estado italiano, abrió una auténtica revolución competitiva en el transporte ferroviario en España. Ambas compañías se apoyan en el Reglamento Europeo 1371/2007, que fija los derechos y obligaciones de los viajeros ferroviarios dentro de la UE.
Según esta normativa, las compensaciones por retraso contemplan la devolución del 50% del billete cuando la demora alcanza los 60 minutos y del 100% a partir de los 90. Sin embargo, Ouigo aplica una excepción: únicamente entrega un vale de compra no reembolsable. En cambio, Iryo —al igual que Renfe tras la modificación— permite elegir entre un vale o, si el viajero lo rechaza, la devolución del importe en efectivo.