

El ñame es un tubérculo que se ha originado en regiones de África, Asia y América. Es uno de los alimentos más consumidos en Canarias, donde es parte de muchas preparaciones.
Se trata de un alimento tiene una corteza más irregular y dura, lo cual lo hace difícil de pelar. Contiene bajo índice glucémicodebido a que está compuesto por carbohidratos complejos y fibra dietética.
Cuáles son las propiedades del ñame
Diferentes estudios médicos indican que una ración de ñame dispone de un 20% de los micronutrientes que el organismo necesita para más para tener una buena salud ósea y cardiovascular.

Es rico en diosgenina, un compuesto que fortalece el crecimiento neuronal y la memoria, así como las habilidades relacionadas con el aprendizaje.
Se lo considera un alimento ideal para las dietas de control de peso ya que ayuda a disminuir el apetito. También respalda la salud digestiva y su fibra ayuda a regular el tránsito intestinal.
Aporta vitamina C, vitamina A y vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, ácido fólico, ácido pantoténico y niacina). En cuanto a minerales, son ricos en potasio, manganeso, cobre, calcio, hierro y fósforo.
También son una importante fuente de energía para deportistas y ayuda a controlar los síntomas de la menopausia.
Valor nutricional (por cada 100 gramos):
- Calorías: 118 kcal
- Grasas: 0,2 g
- Hidratos de carbono: 28 g
- Proteínas: 1,5 g
- Potasio: 816 mg
- Calcio: 17 mg
- Hierro: 0,5 mg
- Magnesio: 21 mg

¿Cómo comer ñame?
El ñame puede ser consumido de diversas formas. Generalmente, se hierve o se cuece al vapor, lo que ablanda su piel dura y lo hace más fácil de pelar. Luego, se puede machacar y utilizar en purés, similar a las papas.
En África occidental, se convierte en "fufu" al machacar el ñame cocido hasta obtener una pasta suave. También se puede freír en rodajas para hacer chips o añadir a guisos y sopas para aportar textura y sabor.
En algunos países asiáticos, el ñame morado (ube) se utiliza en postres y pasteles




