No todas las personas incluidas en el árbol genealógico de un fallecido están legalmente habilitadas para recibir una herencia. En España, la legislación vigente contempla situaciones específicas en las que un familiar directo queda excluido de forma automática como beneficiario de una sucesión.

Según el Código Civil, existe la figura del heredero indigno, una condición legal que impide a determinadas personas cobrar la herencia de un fallecido por razones debidamente tipificadas.

El proceso hereditario puede generar tensiones cuando la indignidad impide a ciertos herederos recibir bienes.
El proceso hereditario puede generar tensiones cuando la indignidad impide a ciertos herederos recibir bienes.

Qué es un heredero indigno y cuándo se aplica

La ley define como herederos indignos a aquellos familiares que, por determinadas conductas reprochables, pierden su derecho a la herencia. Esta situación está regulada en el artículo 756 del Código Civil y Comercial, que recoge las causas específicas por las cuales una persona es declarada legalmente no apta para heredar.

Según el texto legal, se considera indigno:

  • A quien atente contra la vida del fallecido, ya sea de forma directa o indirecta.
  • A quien acuse falsamente al fallecido de cometer un delito grave.
  • A quien impida por la fuerza, el engaño o la manipulación que el testador otorgue, modifique o revoque su testamento.
  • A quien destruya, oculte o falsifique el testamento del fallecido.

Cómo se declara la indignidad hereditaria

La indignidad debe ser declarada judicialmente, lo que significa que un juez debe analizar las pruebas y determinar si se cumplen los requisitos establecidos en la ley. No basta con que la familia lo afirme: es imprescindible una resolución judicial para que la exclusión sea legal.

Este proceso puede ser iniciado por cualquier persona con interés legítimo en la herencia. Si el juez falla a favor, el heredero indigno queda eliminado del reparto de bienes, como si nunca hubiera sido considerado parte de la sucesión.

¿Se puede perdonar a un heredero indigno?

La legislación contempla la posibilidad de que el testador, con pleno conocimiento de los hechos, perdone al heredero. Para que esto tenga validez, debe expresarse de forma clara y posterior al hecho que generó la indignidad.

Este perdón puede realizarse en el testamento o en un documento notarial. En ese caso, el heredero recuperará su derecho a participar en el reparto de la herencia.

La declaración judicial de indignidad hereditaria puede modificar radicalmente el reparto de una sucesión.
La declaración judicial de indignidad hereditaria puede modificar radicalmente el reparto de una sucesión.

Procedimiento a seguir ante un posible caso de indignidad

Cuando existan indicios de que un heredero incurre en alguna de las causas previstas en el artículo 756 del Código Civil, se recomienda acudir a un abogado especializado en derecho sucesorio. Presentar una demanda ante el juzgado correspondiente puede impedir que una persona reciba parte de la herencia de forma indebida.Asimismo, es aconsejable realizar una consulta con un notario para clarificar los derechos y obligaciones de cada parte involucrada en el proceso hereditario. Este paso resulta clave para asegurar que se respeten las disposiciones legales y se eviten futuros conflictos familiares.