En esta noticia

Desde hace siglos, la menta destaca como una de las plantas medicinales más valoradas por sus efectos positivos sobre la saludrespiratoria, circulatoria y muscular. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y calmantes, se puede emplear en diferentes formatos, desde infusiones y extractos líquidos hasta bálsamos y aceites esenciales.

El alivio de las afecciones respiratorias es uno de sus efectos más conocidos, pues gracias a su acción sobre los bronquios, favorece una respiración más fluida y reduce la sensación de congestión.

Según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, la menta ayuda a abrir las vías respiratorias y a calmar la tos, lo que es eficaz en procesos como la rinitis o el resfriadocomún. Además, su efecto refrescante resulta útil para calmar la irritación de garganta.

Por otra parte, los expertos también señalan que esta planta puede resultar beneficiosa en el alivio de ciertos tipos de dolor de cabeza asociados a tensiones musculares o a problemas circulatorios leves.

Más beneficios de la menta

Otra de sus propiedades destacadas es su capacidad para aliviar molestias musculares. Según Seguros SURA, aplicar aceite esencial de menta sobre la piel genera un efecto analgésico que contribuye a relajar contracturas, calambres y tensiones provocadas por el esfuerzo físico. Por esta razón, es un ingrediente habitual en productos para la recuperación muscular y en tratamientos complementarios para quienes padecen dolencias crónicas.

Aunque su efectividad cuenta con respaldo científico y experiencia práctica, es importante usarlo con precaución. No se recomienda su aplicación en niños menores de seis años ni en mujeres embarazadas o en período de lactancia sin la supervisión de un profesional.

Cabe destacar que el uso de productos naturales o de suplementos para mejorar nuestra salud y bienestar están siempre condicionados a nuestro estado físico y a las posibles patologías que tengamos en el momento de consumirlos.