

Este jueves, el rey Felipe VI ha recorrido las zonas afectadas por los incendios forestales en España, y ha instado a los vecinos de Medeiros, en Monterrei (Ourense) a reflexionar sobre qué enseñanzas se pueden extraer de la lucha contra los incendios que han asolado este mes de agosto para "ser más fuertes en el futuro", según notificó la agencia de noticias EFE.
Esta jornada por los incendios en Galicia comenzó en Verín, donde el rey yla reina Letizia estuvieron en la sala de control del Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV. Se reunieron con los alcaldes y alcaldesas de los municipios más castigados por la crisis, y con responsables de los equipos de extinción para agradecerles su labor.
Luego, se han trasladado a Cualedro para analizar la magnitud de las pérdidas en el sector primario. Allí, estuvieron en una explotación ganadera en Montes y una granja de aves que también ha sido afectada.
Por último, los reyes se han reunido en el colegio público de la localidad de Medeiros, para solidarizarse con los afectados y reafirmar su compromiso con la recuperación de estas localidades. Asimismo, según expresó EFE, les han mencionado que esta visita es para "que sintáis próxima la presencia del Estado en sus distintos niveles".

Incendios en España: qué dijeron los reyes a los vecinos de Medeiros
"Queríamos sobre todo estar aquí, acercarnos, escucharos, veros las caras y conocer el drama humano que supuso esto y la pérdida económica, lógicamente", ha explicado a los vecinos el rey, que se encontraba sentado junto a doña Letizia y acompañados por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, así como por el alcalde de Monterrei, José Luis Suárez.
Según EFE, Felipe VI ha manifestado, que se trataba de "compartir un poquito las historias vuestras, qué esperáis en el futuro", pero también "ver qué enseñanzas podemos extraer de todo esto para ser más fuertes en el futuro".
A su llegada a la localidad ourensana, tanto él como doña Letizia fueron recibidos por aplausos de los vecinos y exclamaciones de "Viva el rey" y "Viva la reina".
Incendios en España: en qué estado se encuentran los focos
Actualmente, se está experimentando una baja en los incendios forestales en el país: con 12 focos activos en Situación Operativa 2, uno menos que ayer, tras una mejora en las condiciones meteorológicas con lluvias en zonas afectadas, aunque aún se mantiene la alerta por fuegos graves en la región de Castilla y León.
Por su parte, la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, destacó este jueves que el incendio en Castilla y León (centro-norte) es el más desfavorable en "todo el país", pero resaltó que a nivel general hay una evolución positiva con un control más estable de las llamas en otras regiones, como Asturias (norte), donde varios desalojados volvieron a sus casas.
En ese contexto, EFE compartió que las precipitaciones que empezaron ayer en Asturias llenaron de alegría, no solo a la gente de los pueblos afectados por la oleada de incendios, sino también a todo el dispositivo de lucha contra el fuego y a las autoridades, entre ellas, el presidente de la región, Adrián Barbón.

Incendios en España: qué se espera en los próximos días
Según las previsiones, el peligro de los fuegos continúa siendo extremo por "el índice acumulativo" de las zonas de los Grandes Incendios Forestales (aquellos que consumen más de 500 hectáreas); además, las condiciones meteorológicas no serán tan favorables como estos días a partir de mañana viernes, advirtióVirginia Barcones.
En la zona de los grandes fuegos se esperan rachas máximas de 30 a 50 kilómetros bajando de madrugada, con una reducción moderada de temperaturas, con valores que superarán ligeramente los 20 °C y una humedad relativa en las horas centrales que va a subir respecto a los días previos, de un 40 al 60 %.
Frente a esta situación, Barcones adelantó que se propuso una ampliación de la declaración de zonas afectadas por una emergencia -antes nombradas como zonas de catástrofe- que engloba incendios, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos adversos ocurridos entre el 23 de junio y el 25 de agosto, para integrar a todos los afectados.












