

En Verona, Italia, un equipo de científicos descubrió un astrolabio islámico del siglo XI con inscripciones en hebreo y árabe. Este instrumento, que permitía a sus usuarios orientarse y calcular posiciones astronómicas, ha sido comparado con un "smartphone" medieval por su versatilidad y múltiples funciones.
El hallazgo se realizó en una tumba dentro de un museo de Verona, donde la doctora Federica Gigante, investigadora de la Universidad de Cambridge, identificó inscripciones en hebreo apenas visibles bajo una luz rasante. Este descubrimiento evidencia el intercambio científico y cultural entre cristianos, judíos y musulmanes en la Edad Media.
Hallazgo inesperado: descubren un mamífero que se creía extinto desde hace 120 años en Latinoamérica
Un instrumento clave para la orientación
El astrolabio fue utilizado para determinar el tiempo, calcular distancias y trazar la posición de las estrellas. Se modificó a lo largo de los siglos, con algunas inscripciones en hebreo tachadas y reemplazadas por inscripciones en un idioma occidental, lo que demuestra su adaptación a distintas culturas y usos.

Su origen se remonta a al-Ándalus, en la actual España; y probablemente fue fabricado en Toledo, un centro clave del conocimiento donde convivieron las tres principales religiones monoteístas.
El astrolabio llevaba una inscripción que menciona a Isq y Ynus, nombres que sugieren que el objeto circuló dentro de una comunidad judía sefardí. Posteriormente, el instrumento habría viajado al norte de África y luego a Italia, donde los sefardíes establecieron una de sus comunidades más importantes.

El "smartphone" medieval que usaban en el siglo XI
Considerado una "computadora portátil astronómica", el astrolabio permitía a sus usuarios realizar diversos cálculos y predicciones.
Entre sus funciones principales se encuentran:
Determinar la hora del día o la noche mediante la posición de los astros.
Ubicación y navegación en rutas de viaje a través de las estrellas.
Cálculo de distancias y alturas de objetos en el horizonte.
Predicciones astrológicas, utilizadas en diversas culturas.
Definición de fechas clave en el calendario lunar y solar.
El hallazgo de este astrolabio no solo amplía el conocimiento sobre la astronomía medieval, sino que también resalta el papel clave del intercambio de saberes entre culturas en la evolución de la tecnología.












