En esta noticia

La muerte del papa Francisco marca el cierre de una era para la Iglesia católica. Con 88 años y una salud cada vez más frágil tras una recaída bronquial sufrida en febrero, el sumo pontífice argentino finalmente falleció este lunes, tal como confirmaron las autoridades vaticanas.

Su deceso activa de inmediato un protocolo solemne pero modificado por él mismo antes de su muerte. ¿Qué ocurre ahora? ¿Quién gobierna la Iglesia y cuándo se elige un nuevo papa?

Se activa la "Sede Vacante": el Vaticano sin Papa y la Iglesia Católica sin guía espiritual

El fallecimiento de Francisco pone en marcha el protocolo conocido como Sede Vacante, que consiste en el cese automático de todas las funciones papales y el traspaso del poder a una administración interina. El encargado de confirmar oficialmente la muerte es el cardenal camarlengo, en este caso Kevin Farrell, quien retirará el Anillo del Pescador del dedo del pontífice y lo destruirá junto al sello papal.

Este gesto no es solo simbólico: representa la disolución del poder papal y la imposibilidad de falsificar documentos en su nombre. Además, la habitación del papa es sellada y se suspenden todas las audiencias oficiales hasta nuevo aviso.

¿Quién gobierna la Iglesia hasta que haya nuevo Papa?

Durante el período de Sede Vacante, el Colegio Cardenalicio asume el gobierno de la Iglesia, aunque con funciones limitadas. No pueden tomar decisiones doctrinales ni reformar estructuras. Solo se encargan de la organización del funeral y la preparación del cónclave, en el que se elegirá al sucesor de Francisco.

El funeral: cambios en los ritos por decisión de Francisco

Uno de los últimos gestos reformistas del papa fue la modificación profunda del protocolo funerario papal. Publicado en abril de 2024 bajo el nombre Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento cambió siglos de tradición.

Entre los principales cambios se destacan:

  • Solo se utilizará un ataúd de madera con interior de zinc, eliminando el triple ataúd (ciprés, plomo y roble).

  • La constatación de la muerte se realiza en la capilla privada, no en la habitación.

  • El cuerpo es depositado directamente en el féretro abierto y se expone allí para la veneración.

  • Se elimina el traslado al Palacio Apostólico; el cuerpo va directo a la Basílica de San Pedro.

  • No se colocará el báculo papal junto al féretro.

  • Se simplifica el entierro y se permite la posibilidad de no enterrar al papa en la Basílica Vaticana.

  • El rito de los "novendiales" ahora cuenta con cuatro oraciones en vez de tres.

¿Qué es el cónclave y cuándo se elige al nuevo papa?

El cónclave es el proceso mediante el cual los cardenales menores de 80 años se reúnen para elegir al nuevo pontífice. Comenzará entre 15 y 20 días después de la muerte de Francisco. Las votaciones se realizan en la Capilla Sixtina y se necesita una mayoría de dos tercios para proclamar al nuevo papa.

Durante cada jornada del cónclave, se enciende una chimenea especial. Si el humo que sale es negro, no hubo elección; si es blanco, el mundo sabrá que ya hay sucesor. El nuevo papa se asomará luego al balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar su primera bendición Urbi et Orbi.

Francisco, hasta el final: una vida marcada por la reforma

Incluso en su muerte, Jorge Mario Bergoglio se mantuvo fiel a su espíritu reformador. Desde su elección en 2013, fue un papa que buscó modernizar la Iglesia, abrir el diálogo con los sectores marginados, hablar claro frente al poder y simplificar lo que durante siglos pareció intocable.

Ahora, su legado queda en manos de los cardenales que él mismo nombró. Y el mundo espera, una vez más, la señal del cielo: el humo blanco que marcará el comienzo de una nueva etapa en la historia del catolicismo.