El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, inauguró en Buenos Aires, Argentina, una feria de empleo destinada a captar talento descendiente de gallegos y ofrecer oportunidades laborales en sectores estratégicos de Galicia. La iniciativa forma parte del plan "Estrategia Retorna", que busca facilitar el regreso de gallegos ante la creciente demanda de mano de obra cualificada.
El programa Retorna Cualifica Emprego tiene como finalidad incrementar la población activa de Galicia a través de la atracción de las descendientes de españoles residentes en el extranjero, tanto sus descendientes, facilitándoles mecanismos y medidas para su inserción laboral. En Argentina, residen aproximadamente 180.000 gallegos y descendientes, mientras que en Uruguay la cifra alcanza los 41.000.
"Un nuevo trabajo, lugar y entorno, Galicia les abre los brazos. Somos tierra de inmigración y los gallegos hace muchos años fueron acogidos aquí y pudieron empezar una nueva vida. Quiero decirles que tienen una oportunidad", afirmó Rueda durante la inauguración.
La feria, que ha recibido cerca de 1000 visitantes en busca de información y oportunidades, ofrece apoyo a 200 personas que sean contratadas, incluyendo acceso a vivienda, sanidad y educación.
Durante su visita a Buenos Aires, Rueda también se reunió con el jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, para reforzar la relación entre ambas regiones y evaluar oportunidades económicas en el marco del acuerdo Mercosur-Unión Europea.
"La presencia de nuestros compatriotas siempre va a ser decisiva en las decisiones que tomemos desde la Xunta y nuestro máximo interés es tener las mejores relaciones posibles con el Gobierno argentino", aseguró.
Oportunidades en Galicia: demanda laboral en múltiples sectores
La feria de empleo en Buenos Aires ha despertado un gran interés, con 1500 personas inscritas y 500 puestos de trabajo ofertados. El responsable de Empleo, Comercio y Emigración de Galicia, José González, destacó que "hay demanda de todos los sectores económicos y todo tipo de cualificación: en el sector del metal, la construcción, jefes de obra, arquitectos e ingenieros".
Además, el evento contó con la participación de tres fundaciones de las cuales se destaca la Fundación Venancio Salcines, que en conversación con El Cronista España subrayó la fuerte demanda de empleo en la comunidad. "Ahora mismo en Galicia estamos en situación de pleno empleo en al menos dos provincias, Lugo y La Coruña, y con una buena situación laboral en Orense y Pontevedra", explicó Venancio Salcines.
"Tenemos oportunidades en informática, ingenierías, oficios como fontaneros, albañiles y pintores, y en el sector del transporte. Incluso para quienes no tienen cualificación, hay oferta en las grandes compañías de alimentación y logística".
Galicia no solo ofrece empleo, sino también calidad de vida
Más allá de las oportunidades laborales, Galicia se presenta como un destino atractivo por su calidad de vida. "Es una tierra amable, donde el nivel de vida es más económico que en grandes ciudades y la integración social y laboral es muy fácil", destacó Salcines.
Según explicó, la comunidad cuenta con 170.000 inmigrantes en una población de 2,7 millones de habitantes y no enfrenta problemas de conflictividad social. "No tenemos barrios marginales, puedes pasear por cualquier ciudad de Galicia con tranquilidad", afirmó.
Desde la fundación subrayan el valor emocional del programa de retorno. "No los consideramos inmigrantes, sino gallegos en el exterior. Sentimos una obligación moral. Durante décadas hemos llorado por la partida de los nuestros, y ahora podemos ayudar a sus nietos y bisnietos a regresar", agregó Salcines.
La fundación facilita el proceso a quienes buscan empleo en Galicia a través de su página web, donde los interesados pueden enviar su currículum y comenzar su camino de regreso a la tierra de sus antepasados.
Requisitos para participar del programa Retorna Cualifica Emprego de Galicia
Pueden participar en el programa las personas migrantes de nacionalidad española y origen gallego residentes en el extranjero, que estén interesadas en integrarse laboralmente en Galicia, que:
- Están en posesión de la nacionalidad española y son mayores de 55 años.
- Acrediten residir fuera de España un mínimo de un año inmediatamente anterior a la fecha de inicio de participación en el programa Retorna Cualifica Emprego.
- Estén vinculadas a Galicia, al menos, con una de las siguientes situaciones: ser emigrante nacido en Galicia; ser emigrante no nacido en Galicia, pero haber residido en Galicia de forma continuada durante seis (6) años con nacionalidad española antes de emigrar; ser descendiente por consanguinidad de persona migrante nacida en Galicia, siempre que la persona solicitante hubiese nacido en el extranjero.
Podrán también participar en el programa el cónyuge o pareja que esté también en disposición de aceptar un contrato de trabajo en Galicia, que cumpla los requisitos que la normativa de aplicación exija.
Beneficios por participar en el programa
Los beneficiarios del programa podrán recibir apoyo para cubrir los gastos de traslado a Galicia, lo que asegura así una llegada sin contratiempos a la comunidad. Además, se otorgará una ayuda económica de 1400 euros destinada a cubrir los primeros gastos de instalación en Galicia, lo que facilita la adaptación de los nuevos residentes a su entorno.
En caso de formalizar un contrato de alquiler de vivienda, los participantes podrán acceder a una ayuda de hasta 1800 euros para afrontar las obligaciones derivadas de la constitución de fianza y del alta en suministros, lo que reduce la carga económica inicial del arrendamiento.
Asimismo, se ofrece un subsidio de hasta 600 euros mensuales durante un máximo de tres meses, proporcional al tiempo de permanencia en el programa, con el objetivo de facilitar el acceso y mantenimiento de una vivienda en alquiler.
¿A qué se comprometen los participantes del programa?
La aceptación del puesto de trabajo implica una permanencia mínima en Galicia de 12 meses.
Este compromiso deberá constar por escrito y en el caso de que el participante decida finalizar voluntariamente la relación laboral o se produzca un despido procedente disciplinario, podrá implicar el reintegro de las ayudas económicas percibidas.