Los conductores españoles deben saber que hay ocho tramos de carreteras en el país que presentan un alto riesgo de siniestralidad. La más peligrosa de todas se encuentra en Andalucía, según un reciente informe del programa iRAP, que evalúa la siniestralidad en las carreteras españolas entre 2020 y 2022.
Durante este período, se registraron 2987 accidentes, de los cuales 982 resultaron en víctimas mortales y 2005 en heridos graves. En total, se contabilizaron 1096 fallecidos y 2616 heridos graves en 1395 tramos de vías que abarcan más de 25.100 kilómetros.
Es fundamental que los conductores estén informados sobre cuáles son las carreteras más peligrosas de España.
Descubre la carretera más peligrosa de España
En este estudio se ha clasificado los tramos de carretera según su índice de riesgo, que se determina por el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un periodo de tres años por cada 1.000 millones de vehículos-kilómetro.
De acuerdo con los datos, el 81,6% de los tramos analizados presentan un riesgo bajo o medio-bajo, el 9,6% un riesgo medio y el 8,8% restante tiene un riesgo medio-alto o alto.
Clasificación de riesgo:
- Bajo: 707 tramos (50,7%)
- Bajo - Medio: 431 tramos (30,9%)
- Medio: 134 tramos (9,6%)
- Medio - Alto: 77 tramos (5,5%)
- Alto: 46 tramos (3,3%)
Total de tramos analizados: 1.395.
Las carreteras más peligrosas: clasificación y estadísticas
Para clasificar los tramos de carretera más peligrosos de España, se han excluido aquellos con menos de 2000 vehículos diarios y una longitud inferior a cinco kilómetros, ya que en estos casos "la aleatoriedad de los accidentes" es más significativa.
Según el informe de la Fundación RACE, de los 50 tramos identificados con riesgo elevado, se han registrado 224 accidentes mortales, resultando en 74 fallecidos y 199 heridos graves en el período analizado.
Ocho de estos tramos son considerados los más peligrosos de España, con una intensidad media de 3.931 vehículos al día y una longitud total de 97,8 kilómetros.
Los tramos más peligrosos son:
- N-323: 172,5 - 190,3 (Andalucía) - 4 accidentes con 1 fallecido
- N-631: 0 - 14,4 (Castilla y León) - 4 accidentes con 1 fallecido
- N-345: 0 - 7,2 (Región de Murcia) - 2 accidentes con 0 fallecidos
- N-432: 388,3 - 399,8 (Andalucía) - 5 accidentes con 2 fallecidos
- N-502: 62,4 - 77,4 (Castilla y León) - 4 accidentes con 1 fallecido
- N-634: 232,8 - 243,1 (Cantabria) - 5 accidentes con 0 fallecidos
- N-340: 940,8 - 954,2 (Comunidad Valenciana) - 5 accidentes con 2 fallecidos
- N-642: 0 - 8,2 (Galicia) - 2 accidentes con 0 fallecidos
Estos ocho tramos comparten cuatro características: tienen una calzada única, intersecciones al mismo nivel, son carreteras convencionales y su Intensidad Media Diaria (IMD) es inferior a 10.000 vehículos diarios. La carretera más peligrosa es la N-323 en Andalucía, donde se registraron entre 2020 y 2022 un total de 4 accidentes con heridos graves y 1 fallecido. Además, tres de los tramos con alto riesgo se repiten en el estudio anterior (2019-2021): N-323 en Granada, N-634 en Cantabria y N-345 en Murcia.
Para minimizar los accidentes, es fundamental practicar una conducción defensiva, lo que permite reaccionar a tiempo ante imprevistos. Recuerda que como Socio del RACE, recibirás la asistencia necesaria en caso de cualquier problema durante tu trayecto.