

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado diversos dispositivos destinados a controlar la velocidad a la que los ciudadanos operan sus coches, con el objetivo de disminuir la incidencia de accidentes de tránsito.
Estos dispositivos consisten en radares que el organismo de seguridad vial instala en ubicaciones estratégicas de las vías interurbanas del país, las cuales los conductores deben conocer para evitar posibles multas.
Los radares de velocidad que usa la DGT
En el año 2022, la DGT implementó conos interconectados en las carreteras de España con el objetivo de alertar de manera anticipada a los conductores que se aproximaban a tramos de carreteras y vías en proceso de obras, según lo informado por el portal especializado en vehículos Motor y Pasión.

Estos dispositivos, tanto móviles como fijos, se instalan en determinadas áreas de obras para que los conductores reduzcan su velocidad y, de este modo, no pongan en peligro la vida de los operarios que realizan su labor en dichas zonas.
Cuáles son las características de estos dispositivos
El segundo dispositivo implementado por la DGT, que muchos conductores suelen pasar por alto, es el radar de tramo. Este sistema, compuesto por cámaras que registran de manera continua, tiene la capacidad de identificar la matrícula de cada vehículo tanto al inicio como al final del tramo monitoreado.

En su sitio web, la agencia de tráfico especificó que su sistema informático relaciona las matrículas coincidentes, verifica los tiempos de paso y calcula la velocidad media del vehículo.
Asimismo, la DGT indicó que no se considera una infracción cuando la velocidad media del trayecto se encuentra por debajo del límite establecido. Sin embargo, si esta velocidad excede el límite, se procede a la emisión de la denuncia por la infracción correspondiente.
Qué datos tiene la DGT sobre exceso de velocidad y mayores de 65 años
Según la DGT, en 2022, el 27% de los fallecidos en accidentes de tráfico eran mayores de 65 años. Además, este grupo representa el 15,5% de los permisos de conducir en España, lo que equivale a aproximadamente 4,1 millones de conductores.
Aunque los conductores mayores suelen ser más prudentes y tienen menos accidentes que otros grupos de edad, su vulnerabilidad en caso de siniestro es mayor debido a factores como la disminución de reflejos y la fragilidad física.
Por ello, la DGT ha implementado medidas como la reducción del periodo de vigencia del permiso de conducir a cinco años para mayores de 65 años, con el objetivo de garantizar que mantienen las aptitudes necesarias para una conducción segura.






