En esta noticia

El Equipo de Delitos Tecnológicos (EDITE) de la Guardia Civil en La Rioja ha emitido una advertencia urgente sobre el aumento de las estafas telemáticas dirigidas a empresas locales. En mayo, seis negocios fueron atacados, de los cuales cinco cayeron en el "timo del buen empleado".

Las pérdidas acumuladas ascienden a 9560 euros, pero las autoridades temen que este número siga creciendo si no se toman medidas preventivas rápidamente.

La Guardia Civil alerta por el "timo del buen empleado"

Los estafadores emplean una táctica muy estudiada que manipula emocionalmente a los empleados. Este engaño es conocido como la "estafa del buen empleado", y su objetivo es aprovecharse de la confianza de los trabajadores para que realicen pagos urgentes sin consultar con sus superiores.

Los delincuentes se hacen pasar por personas de confianza, como gestores de licencias o proveedores habituales, e incluso pueden fingir ser representantes de entidades oficiales.

Durante la llamada, el estafador crea una falsa sensación de urgencia, informando al trabajador de una deuda que debe ser saldada de inmediato. Para reforzar el engaño, a veces se presenta un segundo interlocutor que actúa como un agente sancionador.

La presión psicológica sobre el empleado es tan fuerte que se le hace difícil dudar de la veracidad de la situación. Como resultado, el trabajador acaba realizando pagos, muchas veces sin verificar la información, y siguiendo las indicaciones del estafador.

Cuáles son las formas de pago utilizadas por los estafadores

Los delincuentes utilizan métodos de pago difíciles de rastrear, lo que hace que la recuperación del dinero sea casi imposible. Entre los métodos más comunes se encuentran:

  • Compra de tarjetas prepago en tiendas físicas.

  • Transferencias de dinero a través de cajeros de criptomonedas.

  • Pagos inmediatos mediante transferencias bancarias.

En algunos casos, los empleados incluso son convencidos para adelantar dinero utilizando sus propios fondos o el dinero de la empresa. En el momento en que se dan cuenta de la estafa, el dinero ya ha desaparecido, y los estafadores han borrado cualquier pista que pudiera llevar a su identificación.

¿Cómo prevenir estas estafas?

La Guardia Civil insiste en la importancia de la prevención y la rapidez a la hora de actuar. La información interna adecuada dentro de una empresa puede marcar la diferencia entre ser víctima o evitar el engaño. Algunos consejos clave para protegerse son:

  • No realizar pagos inmediatos sin verificar la veracidad de la deuda por diferentes vías.

  • Contactar siempre con el responsable antes de tomar decisiones de pago, especialmente en situaciones urgentes.

  • Nunca facilitar información personal o interna por teléfono o correo electrónico a desconocidos.

  • Formar al personal periódicamente sobre este tipo de estafas para que sepan cómo reaccionar ante posibles intentos de fraude.