En esta noticia

La atención a la salud mediante una adecuada alimentación es una de las recomendaciones más relevantes que los médicos ofrecen a personas de todas las edades, especialmente en la adultez.

En este contexto, la Fundación Española del Corazón (FEC) destaca la importancia de los pescados y mariscos para la salud cardiovascular, ya que contribuyen a "protegernos contra las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, el cáncer y las cardiopatías".

Pescado rico en omega-3 y colágeno beneficioso

Una de las recomendaciones establecidas por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) sugiere el consumo de "tres a cuatro raciones de pescado a la semana, asegurando que al menos dos de estas sean de especies ricas en omega 3, como los pescados azules".

Según la Fundación Española del Corazón (FEC), los ácidos grasos omega 3 "son fundamentales para estabilizar el metabolismo de las grasas". En particular, "reducen los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol malo y aumentan los niveles de colesterol HDL, el denominado colesterol bueno".

Adicionalmente, la piel de pescado se considera una fuente natural de colágeno. Esta proteína estructural, reconocida por sus beneficios para la piel y las articulaciones, es especialmente importante en la tercera edad, ya que contribuye a prevenir lesiones severas y a retardar el envejecimiento.

De acuerdo con la Academia Española de Nutrición y Dietética, "el colágeno constituye una especie de malla que sostiene todos los minerales necesarios para conferir dureza al hueso (principalmente calcio y fósforo) y flexibilidad".

Entre los pescados que destacan por su alto contenido en Omega 3 y colágeno se encuentran la caballa, seguida de la sardina, el arenque, la anchoa, el pez espada, el bonito, el atún y el salmón.

Todos los beneficios nutricionales de la caballa

La caballa es un pescado azul que se distingue por su accesibilidad económica y su exquisito sabor. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), este pescado está disponible durante todo el año, aunque su periodo óptimo de captura se sitúa entre los meses de marzo y mayo. Su precio varía entre 4 y 7 euros y durante la temporada alta puede adquirirse por tan solo 3 euros.

De acuerdo con la Fundación Española de Nutrición (FEN), la caballa representa una excelente fuente de nutrientes esenciales, tales como proteínas, ácidos grasos omega-3, selenio, fósforo, así como vitaminas B12, B6, niacina y vitamina D.