

En esta noticia
En España, el Gobierno establecen 14 días de festividad en todo el país, de los cuales 12 son a nivel nacional y dos son designados por las comunidades autónomas. No obstante, hay otras celebraciones en el calendario que conmemoran eventos importantes y no son parte de estos feriados.
Entre dichas festividades se encuentra El Día Nacional de Cataluña, un feriado regional que se celebra cada jueves, 11 de septiembre de 2025 para mantener viva la historia de España.

¿Qué se celebra el jueves 11 de septiembre?
Cada 11 de septiembre, Cataluña celebra la Diada en conmemoración de la rendición de Barcelona en 1714 durante la guerra de la Sucesión. Este conflicto, que se extendió por 14 meses, culminó con la derrota de las tropas catalanas ante el duque de Berwick, lo que llevó a la eliminación de las instituciones catalanas tras la implementación de los Derechos de Nueva Planta en 1716.
La celebración de la Diada no tuvo un reconocimiento significativo hasta 1886, cuando un grupo católico organizó una misa en la Parroquia de Santa María del Mar en memoria de los caídos en la batalla. Este acto se convirtió en un símbolo de recuerdo y, posteriormente, se incluyó la creación de una estatua en honor a Rafael Casanova durante la Exposición Universal de 1888, estableciendo así un epicentro para las celebraciones en Barcelona.
A lo largo de la historia, la Diada ha evolucionado, especialmente durante la dictadura de Franco, cuando su celebración fue prohibida. Con la llegada de la democracia, el Día Nacional de Cataluña fue recuperado y se decidió que se celebrara el 11 de septiembre, una fecha que simboliza la resistencia y la identidad catalana, con actos como ofrendas florales y manifestaciones en honor a la memoria de aquellos que lucharon en 1714.

¿Cómo celebrar el Día Nacional de Cataluña?
Para celebrar la Diada el 11 de septiembre, es habitual realizar ofrendas florales al monumento de Rafael Casanova y a su tumba en Sant Boi de Llobregat. Esta tradición rinde homenaje a los líderes y caídos en la batalla de 1714, recordando la importancia histórica de la fecha para Cataluña.
Además, cientos de personas se congregan junto a la iglesia de Santa María de la Mar en Barcelona para honrar a los muertos en la batalla. En los últimos años, también se han llevado a cabo manifestaciones de carácter independentista, reflejando el sentimiento nacionalista que caracteriza esta festividad.












