En esta noticia

El Gobierno de España establece solo 14 feriados nacionales de los cuales 12 son a nivel nacional y dos elegidos por las comunidades autonómicas. Sin embargo, existen otras festividades en el país en las que se conmemoran fechas destacadas.

En el transcurso del sábado, 1 de noviembre de 2025, la población de España celebra el Día de Todos Los Santos, considerado festivo, para mantener viva la memoria histórica del país.

¿Qué se celebra el sábado 1 de noviembre?

El Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre, es una festividad católica que rinde homenaje a todos los santos y a las almas que han pasado al reino de los cielos. Esta fecha tiene sus raíces en la iglesia primitiva, que conmemoraba a los mártires que dieron su vida por la fe. Con el tiempo, especialmente tras la Persecución de Diocleciano, la Iglesia decidió agrupar a todos los mártires en una sola celebración.

La primera celebración del Día de Todos los Santos se remonta a Antioquía, donde se conmemoraba en el domingo antes de las fiestas de Pentecostés. Aunque se mencionan celebraciones anteriores, fue el Papa Gregorio III en el año 731 quien estableció oficialmente el 1 de noviembre como la fecha para honrar a todos los santos al consagrar la Basílica de San Pedro en su nombre.

A lo largo del mundo, las tradiciones para celebrar este día varían. En Latinoamérica, se visitan las tumbas de los antepasados y se realizan festividades en su honor, mientras que en Estados Unidos, la fecha se ha entrelazado con Halloween. En Asia, se rinde culto a los antepasados y en España, se presenta la obra "Don Juan Tenorio" en los teatros. En todos los casos, el objetivo es recordar y celebrar la vida de aquellos que han partido.

¿Cómo celebrar el Día de Todos Los Santos?

Para celebrar el Día de Todos los Santos, es importante dedicar tiempo a recordar y honrar a nuestros seres queridos que han partido. En muchos lugares, como en Latinoamérica, se acostumbra visitar las tumbas de los antepasados, llevando ofrendas y compartiendo momentos de alegría, como picnics en el cementerio. Esta celebración busca crear un vínculo entre los vivos y los muertos, recordando que el manto hacia el mundo de las almas es más delgado en esta fecha.

Además, es una oportunidad para transmitir a las generaciones más jóvenes el legado familiar. Hablar sobre las historias y tradiciones de nuestros antepasados no solo mantiene viva su memoria, sino que también fortalece los lazos familiares. Celebrar con alegría y gratitud es fundamental, recordando que este día es una ocasión para celebrar la vida y el amor que compartimos con aquellos que ya no están con nosotros.