El reciente descubrimiento realizado en el yacimiento Tholos de Montelirio, situado en el suroeste de España, ha dejado asombrada a la comunidad arqueológica. Un equipo de arqueólogos ha hallado más de 270.000 cuentas antiguas hechas de conchas marinas en la tumba de la enigmática "Dama de Marfil", una figura que data de hace casi 5000 años.
Este hallazgo destaca por su magnitud, pero también por el valioso tesoro arqueológico que revela sobre las sociedades prehistóricas de la península ibérica.
Un hallazgo excepcional en el Tholos de Montelirio
El Tholos de Montelirio, una construcciónmegalítica de forma circular ubicada en Valencina, a escasos 6 kilómetros de Sevilla, ha sido el epicentro de este descubrimiento sin precedentes.
Excavado entre 2010 y 2011 por un equipo de científicos liderado por el geoarqueólogo Samuel Ramírez-Cruzado de la Universidad de Sevilla, el yacimiento ha revelado una compleja estructura funeraria que se utilizó durante aproximadamente 200 años, entre el 2875 y el 2635 a. C.
El hallazgo más sorprendente es la colección de más de 270.000 cuentas de conchas marinas, consideradas la mayor de la historia. Estas piezas formaban parte de elaborados vestidos de lino adornados con colgantes de marfil y ámbar, lo que sugiere que estaban destinados a mujeres de alto estatus social.
Junto a la "Dama de Marfil" se encontraron ocho esqueletos, siete de ellos femeninos, lo que refuerza la hipótesis de un papel destacado de las mujeres en esta comunidad prehistórica.
"Este tipo de tumba no es común en Iberia", afirmó Ramírez-Cruzado. "No es normal en Iberia que la mayoría de los cuerpos humanos inhumados en un solo lugar sean de mujeres", explicó, lo que añade un nuevo enfoque sobre la organización social de la época.
Cómo se elaboraron las cuentas halladas
Uno de los aspectos más fascinantes del descubrimiento es el proceso de fabricación de las cuentas. Los investigadores estiman que cada cuenta, tallada manualmente en forma de disco, requería aproximadamente 10 minutos de trabajo. Tras realizar pruebas experimentales, los expertos calcularon que habría sido necesario un equipo de 10 personas trabajando ocho horas diarias durante 206 días para completar la colección encontrada.
En conclusión:
Más de 270.000 cuentas talladas a mano
Cada cuenta requería 10 minutos de elaboración
Trabajo colectivo de al menos 10 personas durante más de 200 días
Uso de materiales como lino, marfil y ámbar en los vestidos
Indicios de una sociedad con roles destacados para las mujeres