En esta noticia
En España, son muchos los conductores que deciden vender sus coches para optar por modelos más modernos. Gracias a las nuevas restricciones ambientales impulsadas por el Gobierno y la DGT, en algunos casos optar por vehículos con el etiquetado necesario para circular ha dejado de ser un lujo para convertirse en una obligación.
Para estas situaciones es que los conductores españoles deben saber que, por norma general, no es necesario declarar la venta de un coche de segunda mano. Sin embargo, existe una excepción que es fundamental tener en cuenta.
En el caso de que la venta del vehículo se realice entre particulares y el vendedor obtenga una ganancia, es decir, si el coche se vende por un precio superior al de compra, entonces sí es obligatorio incluir esta transacción en la declaración de la Renta.
¿Es necesario declarar la venta de un coche de segunda mano?
La venta de un vehículo, ya sea por venta o donación, está sujeta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Al realizar la transacción, es necesario declarar las ganancias o pérdidas generadas, aunque no siempre se está obligado a incluirla en la declaración.
La obligación de declarar depende de si se obtiene una ganancia patrimonial, es decir, si se gana o se pierde dinero en la venta. Para determinar esto, se debe restar el precio de compra del precio de venta y considerar varios factores:
- El valor de adquisición incluye el precio pagado por el vehículo, las inversiones y mejoras realizadas, así como los gastos y tributos asumidos al comprarlo.
- Si el vehículo se utilizó en actividades económicas, se deben restar las amortizaciones del valor de adquisición.
- Si el vehículo fue recibido por herencia o donación, el valor de adquisición se establece según el impuesto de sucesiones y donaciones.
- El valor de transmisión se calcula sumando el precio de venta y los gastos e impuestos asumidos al venderlo.
Generalmente, al vender un coche de segunda mano entre particulares, el precio de venta es inferior al de compra, lo que resulta en una pérdida patrimonial por depreciación. En este caso, no es necesario declarar la venta ni pagar impuestos por ella.
¿Es necesario declarar la venta del coche si obtengo ganancia patrimonial?
Declarar un coche vendido de segunda mano no es común, pero es necesario si se obtiene una ganancia patrimonial. Esto puede suceder en las siguientes circunstancias:
- Si el coche se ha revalorizado con el tiempo, como ocurre con algunos vehículos históricos.
- Si se trata de un vehículo especial o pertenece a un modelo exclusivo o edición limitada.
En el caso de que se compre un coche por 20.000 euros y, cuatro años después, se venda por 15.000, no habrá generado ganancia patrimonial, por lo que no será necesario incluirlo en tu declaración de la Renta. Sin embargo, si el vehículo se adquirió por 9.000 euros, y se reformó antes de ser vendido por 18.000, el vendedor deberá tributar por la ganancia obtenida.
La ganancia declarada se incluirá en el apartado de la renta del ahorro en la declaración del IRPF del año siguiente a la venta. Los tipos impositivos aplicables varían según la ganancia.
- Hasta 6.000 euros: 19%
- De 6.000 a 50.000 euros: 21
- De 50.000 a 200.000 euros: 23%
- De 200.000 a 300.000 euros: 27%
- Más de 300.000 euros: 30%