En esta noticia

La Comunidad de Madrid confirmó un cambio histórico en el transporte público: “no habrá vuelta atrás” para quienes activen el abono digital Madrid en el teléfono móvil.

La clásica tarjeta roja dejará de funcionar si un usuario decide migrar al formato digital. Se trata de una decisión definitiva que marca una nueva etapa en la modernización del sistema.

Viajes sin límites por Madrid desde 10 euros con la nueva tarjeta de transporte público. Precios, zonas y cómo aprovecharla al máximo.Fuente: Shutterstock

El cambio definitivo del abono digital Madrid

El nuevo abono digital Madrid utiliza tecnología NFC y permite validar el viaje acercando el móvil al torno. La Comunidad de Madrid explica que “quien active el abono digital pierde la posibilidad de usar la tarjeta física, de manera permanente”.

Esta decisión afecta a quienes decidan trasladar su abono a la app móvil.

La tarjeta roja seguirá operativa para quienes no quieran migrar. Sin embargo, quienes elijan el formato digital asumirán una decisión irreversible. El objetivo del Gobierno regional es modernizar la red, mejorar la seguridad y agilizar las gestiones asociadas al transporte público de Madrid.

El cambio no es obligatorio. Aun así, el Ejecutivo madrileño destaca que el formato digital permitirá integrar pagos avanzados, recibir avisos en tiempo real y ofrecer tarifas más inteligentes basadas en los viajes realizados.

Quiénes quedan afectados por el fin de la tarjeta roja

La primera consecuencia clara es que cualquier persona que transfiera su abono al móvil ya no podrá usar la tarjeta roja. La Comunidad de Madrid sostiene que la medida busca evitar duplicaciones y fortalecer la seguridad del usuario.

Quienes cuenten con móviles sin NFC o modelos antiguos tampoco podrán migrar al formato digital por ahora. En estos casos, la tarjeta física seguirá siendo la opción disponible hasta que el sistema se amplíe. Esto afecta especialmente a personas mayores y usuarios con dispositivos no compatibles.

Por otro lado, el abono digital Madrid funciona de momento únicamente en dispositivos Android mediante aplicaciones como Google Wallet. El acceso desde Apple Wallet aún no está habilitado, lo que obliga a quienes tengan iPhone a seguir utilizando la tarjeta física.

Qué pasa con quienes prefieren mantener la tarjeta física

La tarjeta roja seguirá disponible para quienes no quieran migrar al abono digital Madrid. Los puntos de venta continuarán ofreciendo recargas y duplicados. Sin embargo, una vez que alguien active el abono en el móvil, ya no podrá volver al formato anterior.

Esto implica que la decisión debe evaluarse con cuidado. El cambio no se puede revertir. La Comunidad de Madrid insiste en que la transición será progresiva y que nadie está obligado a migrar.

La Tarjeta +65 está disponible para cualquier persona empadronada en la Comunidad de Madrid que haya cumplido los 65 años, sin necesidad de estar jubilado ni cumplir con ningún requisito de renta. (Imagen: archivo)

¿Qué ofrece realmente el nuevo abono digital?

El nuevo sistema divide a la población. Para algunos, la seguridad es clave: el dispositivo móvil actúa como único soporte. Si alguien roba una tarjeta física, podría usarla sin control. Con el móvil, ese riesgo desaparece.

La comodidad también pesa. Ya no hay que esperar turnos en máquinas ni hacer filas en estaciones. Todo se gestiona desde la aplicación de forma rápida y segura.

El servicio digital incorpora mapas, disponibilidad de bicicletas públicas y puntos de acceso. Esto facilita la planificación de trayectos y permite optimizar desplazamientos.