En esta noticia

En los últimos años, el comercio minorista en España ha vivido una transformación radical. La combinación de compras online, nuevas exigencias del consumidor y la presión sobre los costes operativos ha empujado a múltiples marcas a cerrar puntos de venta físicos. Esta evolución del modelo comercial está redefiniendo el mapa de tiendas tradicionales en el país.

En ese contexto, H&M, una de las cadenas de ropa más populares en España, ha iniciado un proceso de reestructuración que incluye el cierre de 28 tiendas y la aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 492 trabajadores, según ha confirmado la propia empresa tras negociar con los sindicatos.

La cadena H&M inicia una reducción de su red comercial con la clausura de establecimientos en distintas ciudades. (Fuente: Shutterstock)

Por qué H&M decide cerrar tiendas en España

El grupo sueco ha comunicado que los cierres se deben a razones “organizativas, productivas y económicas”, derivadas de la necesidad de “adaptar y perfeccionar” su modelo de negocio ante los cambios del sector. El auge del comercio electrónico, sumado a la pérdida de tráfico en tiendas físicas, ha forzado a la compañía a rediseñar su red de establecimientos.

Los cierres no se concentran en una sola comunidad, sino que se reparten por todo el país, afectando tanto a capitales como a ciudades intermedias. H&M ha señalado que esta medida forma parte de una estrategia global para ser “más eficiente y competitiva en un mercado que evoluciona con rapidez”.

Qué impacto tendrá en los empleados y cliente?

El ERE, que inicialmente contemplaba 588 despidos, se ha reducido a 492 tras semanas de diálogo con los representantes sindicales. También se han acordado medidas de acompañamiento social, incluyendo indemnizaciones mejoradas, recolocaciones internas y apoyo en la búsqueda de empleo para los trabajadores afectados.

Para los clientes habituales, el cierre de tiendas implica un ajuste en su experiencia de compra, especialmente en zonas donde el punto físico representaba el principal canal de acceso. Desde la compañía se insiste en que la tienda online seguirá operativa y se reforzarán servicios como la recogida en tienda o el envío a domicilio para mitigar los efectos del cierre.

El redimensionamiento de la cadena H&M incluye la salida de locales con baja rentabilidad y el refuerzo del canal digital. (Fuente: Shutterstock)Fuente: ShutterstockShutterstock

Qué significa esto para el sector del retail en España

El anuncio de H&M no es un caso aislado. Grandes cadenas del sector textil han tomado decisiones similares en los últimos años, marcando un cambio estructural en el retail español. Esta tendencia refleja cómo el modelo tradicional basado en presencia física masiva está siendo sustituido por un esquema híbrido, más centrado en la venta digital.

Expertos del sector coinciden en que los próximos meses serán claves para evaluar el efecto de esta transformación. El reto estará en mantener el empleo, adaptarse al entorno digital y encontrar nuevos formatos que combinen experiencia física y virtual sin perder competitividad.