En esta noticia
Todos los autos de Argentina deben realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) de forma anual para poder circular por la vía pública. Sin embargo, ahora es necesario que presenten un documento específico junto a su licencia de conducir y el DNI.
Este proceso a cargo del Ministerio de Transporte de cada provincia incluye diferentes requisitos para garantizar que los vehículos transiten adecuadamente y así evitar accidentes. Los inspectores le solicitarán un trámiteúnico a quienes lleven su unidad por primera vez.
VTV: cuál es el documento obligatorio cuando se hace el trámite por primera vez
Según la página de la provincia de Buenos Aires, al realizar la VTV por primera vez con un vehículo, es necesario que presentemos el DNI, la licencia de conducir y la Cédula Única de Identificación del Vehículo. A su vez, solo en esta ocasión les pedirán el Título de Propiedad.
Con este documento, certificarán que el vehículo sea de su propiedad, ya sea un auto, una motocicleta o cualquier otra unidad que tengan permitido circular por las rutas y calles.
Allí, detallan el número de dominio, los datos del titular, datos del vehículo con modelo, número de motor y chasis; e información de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
Se puede obtener a través del DNRPA, tanto digital como presencial. En el caso de la versión digital, necesitan la Constancia de Asignación de Título (CAT), el cual se puede pedir en la web del registro.
¿Quiénes deben hacer la VTV?
En la mayoría de las provincias, la VTV es obligatoria para aquellos vehículos particulares que tienen más de tres años de antigüedad o 60 mil kilómetros recorridos; y para las motocicletas, será de un año. Si tienen menos antigüedad o kilómetros, están exceptuados de hacerlo.
Ahora bien, existen grupos que sí están obligados a pasar el trámite, aunque el organismo los eximirá del pago:
- Vehículos de uso municipal y bomberos
- Vehículos que pertenecen a personas con discapacidad
- Jubilados, pensionados o mayores de 65 años que superen el haber mínimo jubilatorio y posean un vehículo cuyo valor no exceda el mínimo indicado para el pago del impuesto a la radicación de vehículos de la Ciudad de Buenos Aires (solo CABA).
¿Qué ven durante la VTV?
- Emisiones: medición de la cantidad de gases contaminantes que emite el vehículo y que esté dentro de los límites permitidos.
- Sistema de frenos: inspección del estado de las pastillas, discos, tambores y el líquido de frenos.
- Sistema de suspensión: miran amortiguadores, muelles y bujes.
- Neumáticos: evaluación del estado general, la profundidad del dibujo y la presión de inflado.
- Luces: comprobación del funcionamiento correcto de todas las luces del vehículo (delanteras, traseras, de freno, intermitentes).
- Sistema de dirección: revisan el estado de las rótulas, terminales y cajas de dirección.
- Chasis: observan la integridad estructural del chasis.
- Elementos de seguridad: control de los cinturones de seguridad, apoyacabezas, matafuegos y balizas.
- Documentación: chequeo de la documentación del vehículo esté en regla.
- Elementos interiores: comprueban el funcionamiento de puertas, ventanas, cierres, anclaje de asientos, y visibilidad.
- Otros: revisan los paragolpes, parabrisas, limpiaparabrisas, y bocina.