Elliot Management, el fondo de Paul Singer, acusó hoy a la AFIP de "mentir" por vincularlos con el cierre de Delphi Packard Argentina, y remarcó que son "intentos desesperados del Gobierno para ocultar sus propios fallos en materia económica”.
En un comunicado corto pero muy duro, Elliot se desvinculó también de Donnelley -empresa gráfica que cerró el año pasado y que la presidenta había acusado a los buitres de estar detrás de la quiebra, que consideró "fraudulenta"- y aseguró que intentar establecer una conexión entre ambas es "ridículo".
Ayer, la AFIP realizó una presentación en la justicia por el vaciamiento y cierre de la autopartista Delphi Packard -que tiene 500 empleados-, en la que pidió que se libre un exhorto a la SEC (Securities and Exchange Commissions) para que informe quiénes son los accionistas de dicha empresa, ya que el Gobierno piensa que es gestionada por Elliot Management.
En una nota publicada hoy en la edición impresa de este diario, una fuente con acceso a la investigación comentó que "la empresa del fondo buitre compró en 2012 una empresa argentina promocionada, con el solo objetivo de destruirla y eliminarla del grupo de empresas de industria nacional autopartistas y así vender luego los productos a la Argentina desde su controlante brasileña, obligando al país a importar los productos que aquí se fabricaban y daban trabajo a los sanjuaninos".
Texto completo del comunicado de Elliot Management:
Elliott no ha tenido ninguna acción de Delphi en casi un año. Esto es fácilmente detectable en las presentaciones públicas de Elliott. Por otra parte, Elliott nunca tuvo acciones de Donnelly. Cualquier conexión entre Elliott y Donnelly fue una completa invención del Gobierno argentino. Estas últimas acusaciones sobre Delphi son igualmente ridículas. Representan un intento triste y desesperado del gobierno argentino para distraer al público de los propios fracasos económicos del gobierno.