En esta noticia

En el último tiempo, WhatsApp se ha consolidado como la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en todo el mundo, con más de 3000 millones de usuarios activos en 2025. Sin embargo, su creciente popularidad también la ha convertido en una de las plataformas elegidas para cometer estafas.

Más allá de los beneficios que ofrece al permitir una comunicación rápida con personas en distintas partes del mundo, los ciberdelincuentes comenzaron a aprovechar la confianza de los usuarios para robar datos mediante fraudes que se vuelven cada vez más comunes.

Las principales amenazas se dan a través de transferencias fraudulentas y enlaces bancarios sospechosos. No obstante, la aplicación cuenta con mecanismos de protección y suspende a los números que incurren en estas prácticas.

¿Cuáles son los riesgos de compartir estos mensajes?

De acuerdo con el sitio oficial de WhatsApp, los usuarios que infrinjan sus 'Condiciones del servicio' verán su cuenta suspendida. Esto incluye la publicación de material falso, incluido el fraude y spam, y el comportamiento ilegal, amenazante, intimidatorio, que incite al odio o sea ofensivo.

En caso de cometer alguna de estas infracciones, aparecerá un mensaje que indica: "Esta cuenta no tiene permiso para usar WhatsApp". Si el usuario considera que la suspensión fue un error, puede solicitar una revisión para que la plataforma investigue el caso.

¿Por qué otros motivos pueden suspender una cuenta de WhatsApp?

La aplicación también puede suspender una cuenta de WhatsApp si se utiliza de las siguientes formas:

  • Mensajes no deseados: si un contacto le solicita que no envíe más mensajes, debe eliminar a esa persona de la libreta de contactos inmediatamente.
  • Mensajes automáticos o masivos: la plataforma utiliza una tecnología especializada para detectar y suspender a cuentas que envíen mensajes automáticos no deseados.
  • Uso de listas de contactos que no conoce: no se deben compartir números de teléfono sin consentimiento, ni utilizar datos obtenidos de fuentes ilícitas para enviar mensajes a usuarios de WhatsApp.
  • Uso excesivo de las listas de difusión: algunas personas pueden reportar sus mensajes debido al uso frecuente de mensajes de difusión.
  • Recolección de información personal: la adquisición de información de usuarios para fines no permitidos, incluidos números de teléfono, fotos del perfil y estados de WhatsApp, infringe sus Condiciones del servicio.

Las recomendaciones de la app para evitar estafas

Por otro lado, la aplicación ofrece algunas recomendaciones para los usuarios que reciben mensajes sospechosos de números desconocidos, con el fin de evitar posibles estafas.

  1. Prestar atención a los comportamientos sospechosos, como números desconocidos, tono de apuro en el mensaje, entre otros.
  2. Detener la comunicación y no enviar información personal a extraños.
  3. Bloquear y reportar el número.
  4. Actualizar los ajustes de privacidad y seguridad para controlar quien puede ver la información personal.