¿Se imagina que la ley lo obligue a ser soltero? Es lo que sucede en Chaguaní, un municipio de Cundinamarca, Colombia, que festeja todos los años el "Festival del Soltero". Tan arraigada está la festividad, que este pueblo ahora es conocido como "la tierra de Cupido".
Destacada por su rica historia y cultura, Chaguaní se volvió un punto de visita año a año para esta celebración tan particular. La festividad también incluye grandes actividades culturales y gastronómicas.
Los orígenes del festival están muy arraigados en las tradiciones religiosas y culturales del pueblo. Por eso, el municipio le ha otorgado un marco tan especial que pone a Chaguaní y su Festival del Soltero en el mapa.
Qué es el Festival del Soltero de Chaguaní
A 121 kilómetros de Bogotá, aparece Chaguaní, también conocida como "la tierra de Cupido". Hace 53 años que, durante tres días, se celebra el Festival del Soltero: todos pierden su estado civil por ley.
Durante este evento, los hombres y mujeres son solteros por decreto. Esto les abre la puerta a locales y extranjeros para explorar las festividades conociendo gente de una manera distinta. En general se lleva a cabo entre finales de mayo y principios de junio.
De dónde viene este festival tan particular
El festival comenzó en 1972 de la mano de jóvenes que participaban de jornadas religiosas. Ellos "pidieron a la Virgen María, a través de un rosario, que les permitiera conseguir su media naranja", explica la Gobernación del departamento en su sitio web.
Durante el festival, Chaguaní llena sus calles de comparsas, música, artesanías y deliciosa gastronomía. Esto incluye gallina criolla, envueltos de mazorca y fiambre campesino. También se realizan muestras musicales, concursos, cabalgatas, alboradas.