El lunes 2 de junio de 2025 será día festivo en Colombia por la celebración del Día de la Ascensión de Jesús, una fecha religiosa que, gracias a la Ley Emiliani, se traslada al lunes más cercano para fomentar los llamados "puentes festivos". Esto significa que los colombianos podrán disfrutar de un fin de semana largo, ideal para descansar o realizar actividades recreativas.
Este feriado es uno de los 18 días festivos que tiene el calendario colombiano en 2025, de los cuales 10 se convierten en puentes festivos, permitiendo a los trabajadores y estudiantes tener fines de semana extendidos. Estas fechas son esperadas por muchos para planificar viajes, reuniones familiares o simplemente para relajarse.
¿Por qué se celebra el Día de la Ascensión?
El Día de la Ascensión de Jesús conmemora, según la tradición cristiana, el momento en que Jesucristo ascendió al cielo cuarenta días después de su resurrección. Aunque originalmente esta festividad se celebra un jueves, en Colombia, debido a la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, se traslada al lunes siguiente para promover los fines de semana largos.
Esta ley busca no solo facilitar el descanso de los trabajadores, sino también incentivar el turismo y la economía local durante estos periodos. Por ello, muchos aprovechan estos días para viajar dentro del país, visitar familiares o participar en eventos culturales y religiosos.
Junio: el mes con más festivos en 2025
El mes de junio de 2025 será especialmente generoso en cuanto a días festivos se refiere. Además del Día de la Ascensión el 2 de junio, también se celebrarán Corpus Christi el lunes 23 y el Día de San Pedro y San Pablo el lunes 30, ambos trasladados al lunes más cercano según la Ley Emiliani.
Esto convierte a junio en el mes con más festivos del año, ofreciendo tres fines de semana largos que muchos colombianos ya están aprovechando para planificar vacaciones o escapadas cortas. Destinos como Cartagena, Santa Marta, Medellín y el Eje Cafetero suelen ser los más visitados durante estos periodos.
Beneficios económicos y laborales de los festivos
Los días festivos no solo representan una pausa en la rutina laboral, sino que también tienen un impacto positivo en la economía. Según datos de ProColombia, el turismo interno durante los festivos genera ingresos significativos, representando aproximadamente el 20% de los ingresos anuales del sector turístico.
Además, estudios del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) indican que las pausas regulares y los descansos adecuados están correlacionados con un aumento del 15% en la productividad laboral. Por lo tanto, estos días no solo benefician a los trabajadores en términos de bienestar, sino que también contribuyen al dinamismo económico del país.
Con el próximo festivo del 2 de junio, los colombianos tienen una excelente oportunidad para recargar energías, compartir en familia y disfrutar de las diversas opciones que ofrece el país para el descanso y el entretenimiento.