En esta noticia

El 2025 continúa su curso y, como es habitual en Colombia, el calendario estará marcado por varios días festivos. Estos festivos no solo sirven para conmemorar importantes celebraciones religiosas y cívicas, sino que también brindan a los colombianos la oportunidad de descansar y disfrutar de más tiempo libre, lo que fomenta el turismo y la economía local.

En Colombia, los días festivos están regulados por la Ley 51 de 1983, más conocida como la "Ley Emiliani". Esta ley, impulsada por el senador Raimundo Emiliani, establece que la mayoría de los festivos se celebren los lunes, para garantizar un fin de semana largo que permita a los colombianos disfrutar de un descanso extendido y, al mismo tiempo, promover el turismo en las diversas regiones del país.

baona

Desde su promulgación, la Ley Emiliani ha tenido un impacto positivo, ofreciendo a los trabajadores más tiempo para desconectar y aprovechar su tiempo libre.

Sin embargo, también ha generado ciertas críticas sobre cómo afecta la productividad y competitividad del país, dado que algunos sectores se ven afectados por la cantidad de días no laborables.

Para este 2025, Colombia tiene un total de 18 días festivos. La mayoría de ellos están relacionados con celebraciones religiosas, aunque también se incluyen fechas patrióticas como el Día de la Independencia y la Batalla de Boyacá. Algunos meses, como febrero y septiembre, carecen de festivos, pero junio es uno de los meses más destacados, ya que contará con tres festivos.

¿Cuáles son los festivos de junio 2025?

  • 2 de junio: Corpus Christi - Este lunes se celebra una de las fiestas religiosas más importantes de la Iglesia Católica, dedicada a la veneración de la Eucaristía.
  • 23 de junio: Sagrado Corazón de Jesús - Otro festivo religioso que tiene lugar a finales de mes, recordando la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
  • 30 de junio: San Pedro y San Pablo - Esta fecha no solo tiene valor religioso, sino que coincide con el Festival del Bambuco en Neiva, una de las festividades más representativas de la región.

Además de estos tres festivos, el mes de junio ofrece una excelente oportunidad para aquellos que desean viajar o conocer más sobre la cultura colombiana.

Durante este mes, muchos estudiantes están de vacaciones, lo que permite a las familias aprovechar los días libres para hacer turismo y fomentar la economía local.

Calendario de festivos en Colombia para el año 2025

Enero

  • 1 de enero: Año Nuevo (miércoles)
  • 6 de enero: Día de Reyes (lunes)

Marzo

  • 24 de marzo: Día de San José (lunes)

Abril

  • 17 de abril: Jueves Santo
  • 18 de abril: Viernes Santo

Mayo

  • 1 de mayo: Día del Trabajo (jueves)
  • 13 de mayo: Día de la Ascensión (lunes)

Junio

  • 2 de junio: Corpus Christi (lunes)
  • 23 de junio: Sagrado Corazón de Jesús (lunes)
  • 30 de junio: San Pedro y San Pablo (lunes)

Julio

  • 20 de julio: Día de la Independencia (domingo)

Agosto

  • 7 de agosto: Batalla de Boyacá (jueves)
  • 18 de agosto: Asunción de la Virgen (lunes)

Octubre

  • 13 de octubre: Día de la Raza (lunes)

Noviembre

  • 3 de noviembre: Día de Todos los Santos (lunes)
  • 17 de noviembre: Independencia de Cartagena (lunes)

Diciembre

  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre: Navidad (jueves)

Aunque la mayoría de los festivos se celebran los lunes, algunos días clave como el Jueves y Viernes Santo, el Día de la Independencia y la Batalla de Boyacá no se celebran en lunes debido a la importancia histórica y cultural de estas fechas.

Junio será un mes con tres días festivos que representan una excelente oportunidad para descansar, disfrutar de actividades culturales o explorar nuevos destinos dentro del país.