La muerte de la pianista Betsy Arakawa, esposa del actor Gene Hackman, conmocionó al mundo. La autopsia reveló que su muerte fue causada por un raro síndrome pulmonar, producto del hantavirus, una enfermedad poco común, pero mortal.
Aunque el hantavirus es una enfermedad rara en los seres humanos, su impacto es grave. Además, es importante estar informado sobre sus riesgos, síntomas, formas de contagio y prevención.
No es Covid: ¿Qué es el hantavirus?
El hantavirus es una enfermedad viral transmitida principalmente por roedores infectados. El contacto con estos animales, o con sus excrementos, saliva u orina, puede ser la fuente de infección para los seres humanos.
Aunque los casos de hantavirus son poco frecuentes, este virus puede tener consecuencias fatales si no se detecta y trata a tiempo.
El hantavirus fue identificado por primera vez en los Estados Unidos en 1993, especialmente en el suroeste del país. Más recientemente, se han reportado casos esporádicos en diversas zonas rurales, como en el este de Estados Unidos, incluyendo Nueva York.
Cuáles son los síntomas del hantavirus
Los síntomas del hantavirus generalmente aparecen entre una y seis semanas después de la exposición al virus, aunque en algunos casos el periodo de incubación puede ser de hasta dos meses.
Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, y malestar general. En algunos casos, también pueden aparecer dolor abdominal, vómitos o dolor de cabeza.
A medida que la infección progresa, los pacientes pueden experimentar tos seca y dificultad para respirar, lo que puede llevar a complicaciones severas como insuficiencia respiratoria.
Estas son las formas de contagio y prevención del hantavirus
El hantavirus se transmite principalmente a través de la inhalación de partículas microscópicas contenidas en el polvo generado por los excrementos, orina o saliva de roedores infectados. Las personas que viven en áreas rurales o boscosas, donde los roedores son más comunes, corren un mayor riesgo de exposición.
Para prevenir el contagio, las autoridades sanitarias recomiendan una serie de medidas:
- Evitar el contacto directo con roedores y sus excrementos.
- Mantener una correcta higiene en el hogar y eliminar residuos de forma segura.
- Evitar acampar cerca de zonas donde habiten roedores.
- Usar guantes y mascarillas al limpiar áreas con restos de roedores.
- No usar aspiradoras para limpiar áreas contaminadas, ya que el aire puede volverse más peligroso.
No es Covid: ¿Cómo tratar el hantavirus?
Aunque no existe un tratamiento antiviral específico para el hantavirus, los pacientes infectados suelen ser hospitalizados y recibidos en unidades de cuidados intensivos (UCI).
El tratamiento generalmente incluye el uso de oxígeno y, en los casos más graves, ventilación mecánica. Aunque la ribavirina, un fármaco antiviral, se ha usado de manera experimental, la mejor forma de prevención sigue siendo evitar la exposición a los roedores y sus excrementos.