En esta noticia

En la dieta diaria, las frutas ocupan un rol fundamental en la promoción de una buena salud, gracias a su amplio aporte de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Incluir una gran variedad no solo proporciona beneficios nutricionales, sino que también fomenta hábitos alimenticios saludables desde temprana edad.

Entre la gran diversidad que existe, los especialistas destacan una en particular por sus múltiples propiedades: el aguacate. Este fruto, a menudo confundido con una verdura por su uso en platos salados, pertenece al grupo de las frutas y se considera un verdadero comodín para la salud.

Su alto contenido en grasas saludables lo convierte en un aliado para fortalecer los huesos, conservar el colágeno y favorecer el desarrollo muscular.

El cóctel de nutrientes que incluye el aguacate

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), la variedad comercial más común de aguacate en el mundo es el Hass, que contiene una amplia gama de nutrientes y fitoquímicos esenciales para la salud.

Los consumidores regulares del alimento suelen obtener mayores cantidades de nutrientes clave que suelen ser deficientes en la dieta, como fibra dietética, vitaminas K y E, potasio y magnesio.

Medio aguacate aporta aproximadamente 4,6 gramos de fibra, 345 mg de potasio, 19,5 mg de magnesio, además de vitaminas A, C, B6, folato y colina, así como antioxidantes como luteína y fitoesteroles. También es una fuente importante de grasas monoinsaturadas saludables, con un aporte calórico moderado de alrededor de 114 calorías.

Los beneficios en la salud que proporciona la fruta

Entre los beneficios de esta fruta que menciona la organización sin fines de lucro AARP (Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas) se ubican:

  • Favorecen el descenso de colesterol en sangre con su proteína vegetal, la cual es mínima pero efectiva.
  • Ayuda a mantener los huesos fuertes, sobre todo en personas mayores, gracias a la vitamina K.
  • Pueden reducir significativamente el cáncer oral por su gran cantidad de fitoquímicos.
  • Mejora la memoria y la capacidad mental con su aporte de ácido fólico, un tipo de vitamina B especial para eso.
  • Es capaz de regular la presión arterial con su proporción de potasio, mineral que contrarresta los efectos nocivos del sodio.
  • Protege los ojos de la degeneración macular y las cataratas debido a su luteína.
  • Fortalece el sistema inmunológico con la vitamina C, que a su vez genera colágeno.

¿Se puede consumir aguacate todos los días?

En uno de sus artículos, la Academia Española de Nutrición y Dietética explicó que no es estrictamente necesario consumir aguacate todos los días, ya que esta fruta suele tener un precio elevado, lo que puede dificultar incluirla en la dieta diaria. En caso de necesitar un reemplazo, el aceite de oliva aporta nutrientes similares.

En su lugar, los expertos recomiendan ingerir el alimento dos o tres vecespor semana. La ración diario máxima permitida oscila entre los 50 y 60 gramos. Para potenciar sus beneficios, se sugiere combinarlo con otras fuentes de grasas saludables, como los frutos secos.