Hay alarma en los hospitales de Bogotá por un dramático aumento en los casos de tosferina. La enfermedad respiratoria acumula cientos de casos y al menos una muerte.
La tosferina es especialmente mortal en bebés menores de seis meses. Como advirtieron las autoridades de Salud, un esquema de vacunación completo es clave para evitar los casos graves.
Además, es esencial mantener medidas de autocuidado similares a las de la pandemia de Covid-19 para evitar el contagio y mantener seguros a niños y adultos.
Dramático aumento de casos de tosferina en Bogotá
La Secretaría de Salud de Bogotá confirmó un preocupante aumento de casos de tosferina en la ciudad. Hasta la semana pasada había 620 casos sospechosos, 141 casos confirmados, la muerte de un bebé de un mes en la localidad de Usme y dos muertes infantiles en investigación.
La mayoría de los casos se detectaron en niños menores de cinco años, seguidos por adolescentes y luego adultos. La cartera de Salud reiteró el llamado urgente para completar esquemas de vacunación en niños y mujeres gestantes.
Bogotá intensifica campaña de vacunación en menores por tosferina
Las autoridades de Bogotá advirtieron que un factor clave en los casos graves es la falta de vacunación en las madres gestantes. El distrito modificó el calendario de inmunización para subsanar esta situación y quedó así:
- Bebés reciben la vacuna pentavalente a los 1.5, 3 y 4.5 meses
- Refuerzos a los 18 meses y 5 años
- Mujeres embarazadas deben aplicarse la vacuna a partir de la semana 20 de gestación.
La Secretaría de Salud recordó que la vacuna es gratuita. La misma se encuentra disponible en más de 200 puntos de atención de Bogotá.
Qué es la tosferina y cómo detectarla
La tosferina es una infección altamente contagiosa provocada por la bacteria bordetella pertussis. Las autoridades pidieron acudir de inmediato a un centro médico en caso de presentar signos de la enfermedad.
Estos son los síntomas más comunes:
- Tos intensa
- Dificultad para respirar
- Fiebre leve
- Vómito tras toser
Cómo evitar el contagio de tosferina
Las autoridades sanitarias recomiendan implementar medidas de autocuidado, en especial si hay niños en el hogar. Estas incluyen ventilar espacios, lavarse las manos, usar tapabocas si se tienen síntomas respiratorios y evitar aglomeraciones.
"Si tenemos síntomas respiratorios, ponernos un tapabocas y adicional a esto, evitar acercarnos, darles tantos besos, porque en este momento podemos transmitirles la tosferina", solicitó la Secretaría de Salud de Bogotá.