El colesterol alto es una condición muy común en la población actual, especialmente por el consumo exagerado de alimentos ultraprocesados y el sedentarismo. Se trata de una sustancia grasosa necesaria para diversas funciones del organismo, aunque sus niveles excesivos pueden ser perjudiciales para la salud.
Esto se debe a que el exceso de colesterol aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Lo más preocupante es que suele pasar inadvertido, ya que no presenta síntomas evidentes, convirtiéndose en un verdadero enemigo silencioso.
La buena noticia es que quienes sufren esta condición pueden controlarla mediante una alimentación saludable, ejercicio constate y, en algunos casos, tratamientos farmacológicos. En este sentido, la ciencia ha detectado un alimento con la capacidad de reducir los triglicéridos, otra grasa presente en la sangre, y eliminar el colesterol.
¿Qué alimento es bueno para tratar el colesterol y los triglicéridos altos?
De acuerdo con la Clínica Good Hope, las semillas de chía son un alimento muy recomendado por los nutricionistas, ya que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol en sangre sin afectar al colesterol bueno. Esto se debe a sus propiedades nutricionales, especialmente a su alto contenido de fibra.
Estos no son sus únicos beneficios, ya que también cuentan con una buena concentración de nutrientes: aproximadamente un 17% de proteínas, un 44% de carbohidratos y un 34% de aceites vegetales, principalmente del tipo omega 3. Además, 100 gramos de este alimento aportan unas 536 calorías.
Más beneficios de las semillas de chía
La misma cantidad de chía, 100 gramos, aporta 28 gramos de fibra. Cuando se dejan en remojo, las semillas forman un gel gracias a la fibra soluble, la cual ayuda a ralentizar la digestión y la absorción de nutrientes. Por otro lado, la fibra insoluble favorece el tránsito intestinal, ya que acelera la digestión y aumenta el volumen de las heces, mejorando así la evacuación.
Su consumo también beneficia a las personas con diabetes, ya que contribuye a reducir la velocidad con la que la glucosa llega a la sangre y disminuye su absorción. Además, genera una sensación de saciedad prolongada, lo cual es especialmente útil en personas con sobrepeso o que buscan controlar su apetito.
Por último, la chía es una excelente fuente de minerales esenciales en todas las etapas de la vida, ya que aporta potasio, calcio, hierro, magnesio y zinc. Se destaca por ser un alimento económicoy versátil: se puede consumir en agua, agregada a frutas, yogur, ensaladas y muchas otras preparaciones. Cuando se ingiere en ayunas, sus beneficios pueden potenciarse.
Tres maneras de consumir chía:
- Una cucharada de chía molida en agua tibia, en ayunas, cada mañana.
- Un batido verde con chía, también en ayunas.
- Como alternativa semanal: 3 o 4 raciones de pescado graso.
Otros hábitos saludables para reducir el colesterol alto
De acuerdo con la prestigiosa organización Mayo Clinic, los cambios en el estilo de vida también son efectivos para prevenir e incluso reducir el colesterol alto. Esto se puede lograr al practicar hábitos como:
- Llevar una alimentación enfocada en las proteínas bajas en grasas, las frutas, las verduras y los granos o cereales integrales.
- Limitar la cantidad de grasas saturadas y grasas trans que se comen.
- Perder el peso adicional y tratar de mantenerse.
- Dejar de fumar.
- Realizar ejercicio la mayoría de los días de la semana durante, al menos, 30 minutos.
- No beber alcohol o hacerlo de manera moderada.