El dólar sigue a la baja: este jueves 26 de junio presentó una cotización de 4.067,64 pesos, lo que representa una caída de 13, 51 pesos y lo ubica como el valor más bajo en los últimos 10 años en Colombia. En este marco, ¿los usuarios de la moneda norteamericana deben comprar o vender?
Al igual que en los últimos días, el dólar continúa con una tendencia a la baja y acumula dos sesiones consecutivas de descenso. De esta forma, registra una caída semanal de y la volatilidad ha sido reducida, lo que facilita que la divisa extranjera se asiente en el piso de los 4.000 pesos.
Algunos de los factores influyentes son la estabilidad de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y el fortalecimiento de otras monedas emergentes. Este último fenómeno puede haber generado un impacto negativo en el dólar y podría haberle quitado poder.
Baja el dólar en todo el país: ¿debo comprar o vender?
Distintos especialistas económicos y financieros en Colombia se han posicionado respecto de las bajas abruptas que ha presentado el dólar en el último tiempo. Diego Palencia (Solidus Capital) y Juan Pablo Vieira (JP Tactical Trading), por ejemplo, coincidieron en que cuando la caída del dólar es fuerte, la alternativa adecuada es comprar de forma escalonada.
Vieira, además, aseguró que esto podría representar una buena oportunidad no solo para la compra de dólares norteamericanos, sino también para la adquisición de acciones internacionales que se encuentran en un buen precio y en ETFs de mercados emergentes u oro.
¿Cuánto valen 100 dólares?
Teniendo en cuenta la cotización que el dólar ha presentado durante la jornada del jueves, se estima que un billete de 100 dólares puede tener un valor total de, aproximadamente, 406.764 pesos colombianos. Este dato, sin embargo, puede modificarse debido a la volatilidad de su valor.
Una de las principales herramientas para medir el valor del dólar en Colombia es la Tasa Representativa de Mercado (TRM), el promedio de la cotización de la moneda estadounidense con la de el peso colombiano.