En esta noticia

El inicio de un nuevo año es el momento perfecto para analizar el estado de las finanzas personales y establecer objetivos que impulsen el crecimiento económico.

Revisar los gastos del año anterior, crear un presupuesto, saldar deudas y planificar inversiones son algunos de los pasos clave recomendados por expertos para construir un 2025 más próspero.

Revisar las finanzas del año anterior: un paso crucial para el éxito financiero

Uno de los primeros pasos para plantear propósitos financieros efectivos es revisar cómo se comportaron las finanzas durante el año anterior. Es por ello que, en comunicación con el diario LR, Jhon Torres, director de investigaciones económicas en Native Capital Management, es necesario analizar el flujo de caja anual, es decir, los ingresos y los gastos, para identificar áreas de mejora.

Realizar un balance financiero, comparando las metas de 2024 con los resultados obtenidos, permitirá establecer objetivos más realistas y alcanzables para 2025.

La importancia de crear un presupuesto: organizar las finanzas para alcanzar las metas

Un presupuesto bien estructurado es una herramienta fundamental para lograr los objetivos financieros. Este permite monitorear de manera efectiva los ingresos y egresos mensuales, ayudando a tomar decisiones más informadas y ajustadas a la realidad económica de cada persona.

Tener claridad sobre cómo se distribuye el dinero facilita el proceso de alcanzar metas a corto y largo plazo.

¿Por qué es crucial un fondo de ahorro de emergencia?

Contar con un fondo de emergencia es esencial para enfrentar imprevistos sin afectar las finanzas personales. Diego Macias, gerente de consultoría financiera de Magar Asociados, en comunicación con el diario LR recomendó ahorrar entre tres y seis meses de gastos básicos.

Para lograrlo, lo ideal es utilizar una cuenta separada, destinada únicamente a este propósito. Tener un respaldo financiero frente a situaciones inesperadas puede marcar la diferencia en la estabilidad económica personal.

Pagar deudas de alta tasa de interés: priorizar la liberación financiera

Antes de considerar compras o gastos personales, es importante evaluar el estado de las deudas. Los expertos coinciden en que, en primer lugar, se deben pagar aquellas deudas que tengan las tasas de interés más altas.

Liberarse de estos compromisos financieros contribuye a una mayor estabilidad y abre la puerta a nuevas inversiones a futuro.

Invertir para hacer crecer el dinero: aprovechar las oportunidades del mercado

A medida que el dinero se mantiene inactivo, pierde valor debido a la inflación. Por esta razón, los analistas recomiendan revisar un plan de inversión que permita hacer crecer el dinero.

Existen diversas alternativas de inversión, como los CDT, ETF, y acciones locales e internacionales, entre otros. No obstante, es fundamental tener en cuenta las comisiones, los aspectos tributarios y, sobre todo, la educación financiera para realizar las mejores elecciones en este campo.

Establecer metas financieras claras: la clave para alcanzar el éxito

Iniciar 2025 con propósitos financieros claros es fundamental para mejorar la situación económica. Tener un plan bien estructurado y definido es el primer paso para alcanzar los objetivos de corto, mediano y largo plazo.

Según Diego Macias, establecer metas alcanzables es clave para mantener el enfoque y poder medir los avances durante el año.

Cabe destacar que estas son recomendaciones y no pasos a seguir, es por ello que asesorarse con un experto en finanzas e inversiones para obtener un plan personal, es el primer paso para hacer crecer el dinero de forma consiente y paulatinamente.