La prima de servicios es una de las prestaciones sociales más importantes para los trabajadores en Colombia ya que representa un reconocimiento económico por parte del empleador.
Este pago está contemplado tanto para empleados del sector privado como del sector público que cuenten con un contrato laboral vigente. Según la ley, esta prestación equivale a 30 días de salario por cada año trabajado y se paga en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre.
¿Quiénes tienen derecho a recibir la prima de servicios en Colombia?
La prima de servicios es una prestación social obligatoria que deben recibir todos los trabajadores con contrato laboral en Colombia, tanto del sector público como del privado. Este pago adicional representa el equivalente a 30 días de salario por año trabajado, y se entrega en dos cuotas: una a mitad de año y otra en diciembre.
La normativa también aplica para trabajadoras domésticas, choferes, empleados por días y trabajadores de finca. Incluso si una persona ha trabajado solo parte del semestre, tiene derecho a recibir la prima de manera proporcional al tiempo laborado.
En este sentido, el Ministerio de Justicia aclara que ni las incapacidades médicas ni las licencias de maternidad interrumpen el contrato de trabajo, por lo tanto, no afectan el cálculo de esta prestación.
¿Cómo calcular la prima de servicios y cuándo deben pagarla?
El pago de la prima de mitad de año debe realizarse a más tardar el 30 de junio de 2025, pero si el empleador no cumple con este plazo, deberá reconocer intereses por mora al trabajador.
Para calcular la prima de servicios se utiliza la siguiente fórmula:
(Salario mensual × días trabajados) ÷ 360
Por ejemplo, si un empleado gana el salario mínimo de 2025 ($1.423.500 más $200.000 de auxilio de transporte), el valor total mensual sería $1.623.500. Si trabajó todo el semestre, la prima sería de $811.750, pero si solo trabajó tres meses, recibiría $405.875.