La Prima de Navidad, mejor conocido como el aguinaldo, es un beneficio que tiene como objetivo engrosar el bolsillo de los trabajadores para las fiestas de fin de año y de cara al 2025. En este marco, ¿cuáles son las sanciones que pueden recibir los empleadores en Colombia si no abonan el aguinaldo a sus empleados?
Prima de Navidad: las sanciones que recibirán las empresas si no la pagan
Las principales sanciones para las empresas que decidan no pagar laPrima de Navidad serán de carácter económico:
- Una multa que puede llegar hasta los 5.000 salarios mínimos, es decir, un importe equivalente a $6.500.000.000. Según las faltas de pago a las que se hayan incurrido, el Gobierno será el encargado de determinar el valor de la sanción.
- Imposición de intereses a partir de los 24 meses de falta de pago. Desde ese plazo, el cobro del aguinaldo deberá incluir intereses en forma de resarcimiento por el pago atrasado.
- El artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajador indica que la empresa deberá indemnizar al trabajador: cada día de retraso significará un día de trabajo en el pago final de la Prima de Navidad.
Prima de Navidad: este día cobran los trabajadores con salario mínimo
Según la ley laboral colombiana, los trabajadores con salariomínimo, fijado en $1.300.000, pueden cobrar el aguinaldo entre el 1° y el 20 de diciembre.
Los trabajadores con contrato a término fijo recibirán una prima de Navidad proporcional al tiempo trabajado durante el año o al tiempo restante de su contrato, si este aún está vigente.
Por qué motivos pueden quitar el aguinaldo
Ciertos trabajadores no recibirán la Prima de Navidad, reconocida legalmente por el Estado de Colombia, por los siguientes motivos:
- Ya no ofician como servidores públicos
- No son trabajadores de carácter oficial
- No han servido funciones durante todo el año civil o una parte del mismo