En julio de 2025, el valor de la pensión mínima en Colombia volvió a actualizarse con base en el nuevo salario mínimo legal vigente. Esta cifra representa el ingreso mensual más bajo que puede recibir un pensionado en el país, y es especialmente relevante para quienes acceden a su jubilación tras haber cumplido con los requisitos mínimos exigidos por ley.
El monto también sirve como referencia para otras pensiones, como las de invalidez o sobrevivientes, y está directamente vinculado al bienestar económico de millones de colombianos.
Con el reciente aumento salarial, muchos se preguntan cuánto se cobrará realmente y qué descuentos aplican, especialmente en lo relacionado con salud.
¿Cuál es el valor de la pensión mínima en julio de 2025?
A partir de julio, la pensión mínima mensual en Colombia es de $1.423.500 COP, ya que la legislación establece que ninguna pensión puede estar por debajo del salario mínimo legal vigente.
Este valor aplica para quienes se jubilan bajo los regímenes contributivos (Colpensiones o fondos privados) y hayan cumplido con los requisitos establecidos por ley. También impacta otras pensiones, como las de invalidez y sobrevivencia, siempre que el monto calculado no sea inferior al mínimo legal.
¿Cómo se determina el valor de la jubilación mínima en Colombia?
El monto de la pensión mínima está atado al salario mínimo, que se reajusta anualmente teniendo en cuenta la inflación y el crecimiento económico del país. En 2025, el salario mínimo fue incrementado aproximadamente en un 6,5%, lo que llevó la cifra de $1.300.000 en 2024 a $1.423.500 en este segundo semestre del año.
Este incremento busca asegurar que el poder adquisitivo de los pensionados se mantenga, al menos en términos básicos, frente al aumento del costo de vida.
¿Cuánto se descuenta por salud a los pensionados?
Los pensionados que reciben un salario mínimo deben aportar el 4% del total de su pensión para el sistema de salud. En julio de 2025, este descuento corresponde a $56.904 COP mensuales.
Este porcentaje fue reducido desde el 12% anterior, en el marco de los ajustes introducidos por la reforma pensional sancionada en 2024. En este sentido, el objetivo fue aliviar la carga económica de los pensionados con ingresos más bajos.
¿Quiénes reciben esta pensión mínima en Colombia?
Reciben pensión mínima aquellas personas que:
- Cumplen con los requisitos de edad y semanas cotizadas exigidos por la ley (1.300 semanas y 57 años para mujeres, 62 años para hombres en Colpensiones).
- Su ingreso base de liquidación (IBL) no alcanza para una pensión más alta.
- También aplica a quienes acceden a pensiones por invalidez o sobrevivientes, si el cálculo no supera el mínimo legal.
En el modelo de pilares propuesto por la reforma pensional, quienes coticen en el pilar contributivo y cumplan con los requisitos también tendrán derecho, como mínimo, a este mismo valor.