En esta noticia

El Sisbén es una herramienta del Gobierno Nacional que permite clasificar a los ciudadanos según su situación socioeconómica. A través de esta clasificación, se focalizan las ayudas sociales y subsidios para quienes más los necesitan.

Este programa es administrado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y permite identificar de manera rápida a las familias en situación de pobreza. Actualmente, el Sisbén cuenta con más de 34 millones de personas registradas, facilitando el acceso a subsidios como Renta Ciudadana, Colombia Mayor y la Devolución del IVA.

A pesar de estar inscrito en el Sisbén, algunos ciudadanos pueden no recibir ayudas debido a datos desactualizados. Por ello, es importante mantener la información al día y realizar los procesos necesarios para garantizar el acceso a la oferta social del Gobierno.

Cómo inscribirse en el Sisbén para recibir subsidios

Aquellos inscritos en el Sisbén pueden convertirse en beneficiarios de subsidios si cumplen con los requisitos. Para registrarse en el Sisbén y acceder a los subsidios, es necesario seguir los siguientes pasos:

Solicitar la encuesta del Sisbén:

  • Dirigirse a la oficina del Sisbén en el municipio de residencia.
  • Presentar un documento de identidad válido (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o registro civil).
  • Proporcionar información sobre el grupo familiar y las condiciones de vivienda.

Realización de la encuesta:

  • Un encuestador visitará el hogar para evaluar la situación socioeconómica.
  • La información recolectada determinará la clasificación en el sistema.

Consulta de resultados:

  • Luego de la visita, los datos se procesan y se asigna una categoría en el Sisbén IV.
  • La clasificación se puede consultar en la página web del Sisbén o en la oficina local.

Actualización de información en el Sisbén

Si una persona ya está registrada pero no recibe ayudas, puede ser necesario actualizar su información. Los casos en los que se debe solicitar una modificación son:

  • Cambio de residencia dentro del mismo municipio o a otro municipio.
  • Deterioro de la vivienda debido a desastres naturales.
  • Modificación en la composición del hogar (inclusión o retiro de personas).
  • Desacuerdo con la clasificación asignada.

Para actualizar la información, es necesario acudir a la oficina del Sisbén en el municipio correspondiente y presentar la documentación requerida. Mantener los datos al día garantiza que las ayudas sociales lleguen a quienes realmente las necesitan.