Los conductores con multas de tránsito pendientes en Bogotá enfrentan una nueva sanción. La Secretaría de Movilidad confirmó que comenzará a embargar cuentas bancarias a quienes no hayan cumplido con el pago de sus comparendos.
En marzo se enviarán alrededor de 80 mil notificaciones de embargo a los deudores. Esta medida se toma mediante el cobro coactivo, un mecanismo legal que permite retener bienes o fondos para garantizar el cumplimiento de las sanciones.
Consultar el estado de las multas es clave para evitar un embargo. La Secretaría de Movilidad ofrece herramientas en línea para verificar comparendos y saldar deudas antes de que la sanción se haga efectiva.
Por este error una multa de tránsito puede llevar a que te embarguen
Las personas con multas de tránsito pendientes en Bogotá corren el riesgo de que sus cuentas bancarias sean embargadas, según lo confirmó la Secretaría Distrital de Movilidad. En marzo, la entidad enviará alrededor de 80 mil notificaciones a los deudores que no han realizado el pago correspondiente.
Este proceso se lleva a cabo mediante el cobro coactivo. El mismo permite a las autoridades retener bienes o cuentas bancarias como medida para garantizar el cumplimiento de las sanciones impuestas a quienes infringen las normas de tránsito.
Cómo saber si pueden embargar tu cuenta por multas de tránsito
Para conocer si una cuenta bancaria podría ser embargada, los ciudadanos pueden acceder al sitio web de la Secretaría de Movilidad y consultar su estado. En la plataforma, ingresando su número de identificación o la placa del vehículo, se puede verificar la existencia de comparendos pendientes y el monto exacto a pagar.
Además, se ofrecen opciones de pago en línea. También la posibilidad de descargar un volante para realizar el pago en bancos autorizados.
Qué hacer si me embargaron por no abonar multas de tránsito
En caso de que el embargo ya se haya hecho efectivo, es fundamental saldar la deuda lo antes posible. Una vez realizado el pago, la Secretaría de Movilidad inicia el proceso de desembargo, el cual puede tardar hasta 15 días hábiles en completarse.
Durante este período, los fondos retenidos permanecerán inmovilizados hasta que se levante la medida y se normalice la situación financiera del infractor.