En esta noticia

Un estudio confirmó que Colombia es el país donde sus legisladores tienen los salarios más altos de Latinoamérica. El reporte indica que los salarios en el continente varían ampliamente.

Para el estudio, esto es un reflejo de las "importantes diferencias económicas y políticas entre países". Los sueldos van desde los USD 3500 hasta más de USD 11.000.

La variación salarial también, en algunos países, depende de la cámara a la que pertenezcan. En general, son los Senadores los que tienen los sueldos más altos.

Colombia tiene a los legisladores con salarios más altos de Latinoamérica

Un relevamiento de Directorio Legislativo analizó la disparidad en los ingresos en los legisladores de toda América Latina. El estudio arrojó que Colombia es el país donde sus congresistas ganan más que los otros.

La remuneración mensual bruta en el Congreso de Colombia es de USD 11.844. Son más de USD 2000 más que el segundo puesto, los senadores de México.

Cómo es el ranking completo de salarios de legisladores latinoamericanos

En México, los senadores cobran USD 9666 (los diputados USD 5760), ocupando el segundo lugar del ranking. Uruguay completa el podio, con sueldos de USD 9489 para todos sus congresistas.

El ranking completo es:

  1. Colombia: USD 11.844
  2. México: USD 9666
  3. Uruguay: USD 9589
  4. Brasil: USD 8431
  5. Perú: USD 8239 USD
  6. Guatemala: USD 7986
  7. Chile: USD 7900
  8. Costa Rica: USD 7760
  9. República Dominicana: USD 5393 dólares,
  10. Panamá: USD 5000 USD
  11. Ecuador: USD 4759
  12. Paraguay: USD 4755
  13. Honduras: USD 4601
  14. Bolivia: USD 3379

El caso de Argentina es particular. La diferencia entre Diputados, que cobran USD 4787, y Senadores es marcada, pero además, en el Senado coexisten dos escalas salariales: algunos cobran USD 7999 y otros USD 6621.