En esta noticia

El historial de crédito es fundamental pues refleja el comportamiento de pago de una persona. Las entidades bancarias y empresas prestadoras de servicios analizan esta información para determinar la viabilidad de otorgar créditos o financiamientos.

Mantener un buen puntaje es clave para acceder a préstamos con mayor facilidad y en mejores condiciones. Las centrales de riesgo, comoDataCrédito, registran estos antecedentes para ayudar a evaluar la responsabilidad financiera de cada usuario.

Un reporte negativo implica una sanción temporal que puede afectar la capacidad de endeudamiento. En Colombia existen mecanismos para eliminar estos registros bajo ciertas condiciones.

Estos son las cinco formas de eliminar un reporte en central de riesgo

Si una persona en Colombia tiene un reporte negativo en una central de riesgo como Datacrédito, existen varias maneras de eliminarlo dependiendo de la situación. La legislación vigente establece mecanismos que permiten corregir errores, reclamar notificaciones indebidas o eliminar reportes cuando se cumplen ciertos requisitos legales.

Andrzej Rostek

A continuación, se presentan cinco formas de hacerlo:

Indebida notificación

La ley exige que las entidades informen a los deudorescon al menos 20 días hábiles de anticipación antes de reportarlos. Si la notificación no se realizó correctamente, el afectado puede exigir la eliminación del reporte por vulneración de su derecho a la defensa.

Suplantación de identidad

Si una persona es víctima de fraude y aparece un reporte negativo por una deuda que no adquirió, puede solicitar la eliminación del registro. Para ello, debe presentar una reclamación ante la entidad financiera y la central de riesgo, quienes deben investigar y corregir la información.

Silencio positivo

Si una persona solicita la eliminación de un reporte negativo y la entidad no responde en un plazo de 15 días hábiles ni solicita una prórroga, se puede exigir la eliminación del registro bajo el principio de silencio positivo. Para ello, es necesario demostrar que se presentó la reclamación en tiempo y forma.

Caducidad del reporte

Según la Ley 2157 de 2021, los reportes negativos en centrales de riesgo tienen una vigencia máxima de ocho años desde la fecha en que el deudor incurrió en mora. Si el tiempo ha transcurrido y el reporte sigue activo, la persona puede solicitar su eliminación ante la entidad correspondiente.

Pérdida del título valor

Si un título valor, como un pagaré o cheque, se extravía o pierde, se puede solicitar su cancelación y reposición ante el emisor. Esto impide que sea usado en contra del titular y puede evitar o revertir un reporte en una central de riesgo.

Qué es Datacrédito

Datacrédito es una central de información financiera en Colombia que recopila y gestiona datos sobre el comportamiento crediticio de los habitantes y empresarios que se encuentran en el país. Es, junto a Cifin, uno de los principales burós de Colombia y su objetivo principal es mantener los registros de las operaciones financieras.

Por eso mismo, revisa las operaciones realizadas con préstamos, tarjetas de crédito, créditos hipotecarios y otras herramientas por las cuales los ciudadanos cumplen con sus pagos y obligaciones.

Cómo funciona Datacrédito

Los usuarios, además, pueden acceder a la base de datos de Datacrédito y conocer su puntaje de crédito, lo que les permite gestionar las finanzas y desarrollar las mejores decisiones informadas sobre sus compromisos financieros.

Para ello, las personas deben ingresar a la página web oficial de Datacrédito y registrarse con todos sus datos personales (número de cédula y otros detalles de identificación). Allí, podrán revisar su puntaje de crédito, un número clave a la hora de vincularse con bancos y cooperativas.