En esta noticia

El nuevo sistema pensional aprobado por el Congreso de Colombia ya entró en vigencia: a partir del 1 de julio de 2025, las trabajadoras podrán jubilarse con condiciones más favorables.

Esta medida forma parte de la reforma estructural impulsada por el presidente Gustavo Petro y representa un avance en materia de equidad y reconocimiento al trabajo de cuidado.

El modelo introduce una disminución progresiva en las semanas requeridas para pensionarse y establece nuevas reglas para quienes han dedicado parte de su vida laboral a la crianza o tareas no remuneradas. Además, contempla un régimen transitorio para elegir entre el sistema antiguo y el nuevo.

Reducción gradual y reconocimiento al cuidado

La edad mínima de jubilación para mujeres se mantiene en 57 años, pero el número de semanas necesarias para acceder al beneficio se reducirá progresivamente: pasará de 1300 a 1000 semanas en 2036. Cada año se descontarán 25 semanas, comenzando en 2026.

A su vez, la reforma permite descontar hasta 150 semanas a mujeres que hayan tenido hijos, en reconocimiento al tiempo dedicado a la crianza. Esto implica que muchas podrán alcanzar el derecho a pensión mucho antes.

Transición flexible y cobertura ampliada

Las mujeres que, al 1 de julio de 2025, tengan entre 750 y 1300 semanas cotizadas podrán optar por mantener el régimen anterior. Para facilitar la decisión, el Gobierno habilitará asesoría doble obligatoria.

Según datos oficiales, más de 2,6 millones de personas mayoresse verán beneficiadas. Solo en febrero de 2025 se registraron 11.665 nuevas pensiones para mujeres, lo que anticipa un fuerte impacto en la población vulnerable.

Inicio del nuevo sistema y fondos privados

El nuevo esquema de pilares entra en vigor el 1 de julio. Las personas que no hayan elegido un fondo privado autorizado (ACCAI) antes de enero serán asignadas por defecto.

Este cambio busca garantizar pensiones dignas, con una estructura más solidaria y con enfoque de género. Para las trabajadoras que cotizan de forma intermitente o informal, la reforma podría significar el acceso a una jubilación real por primera vez.