En esta noticia

El sistema pensional colombiano se prepara para un cambio radical que impactará a miles de afiliados. Desde julio, aquellos que hoy disfrutan de una doble pensión dejarán de recibir este beneficio, como parte de las modificaciones introducidas por la nueva reforma pensional liderada por el Gobierno de Gustavo Petro.

Cambios en las pensiones: adiós al cobro simultáneo

Con la entrada en vigor de la reforma el próximo 1° de julio, se eliminará la posibilidad de acumular dos pensiones en paralelo. Esta medida busca fortalecer la sostenibilidad del sistema pensional en Colombia, consolidando todos los aportes de los trabajadores en una única cuenta administrada por Colpensiones.

De esta manera, aunque una persona haya cotizado en diferentes fondos o por distintas vías, los recursos se unificarán y darán origen a una sola mesada pensional. El objetivo es claro: evitar pagos dobles que desequilibran las finanzas públicas y garantizar una distribución más equitativa de los recursos destinados a los jubilados.

¿Quiénes perderán el derecho a la doble pensión?

La nueva normativa establece restricciones claras que afectarán especialmente a quienes actualmente reciben dos mesadas. Estos son los principales cambios:

Vejez e invalidez

Los afiliados que hayan obtenido una pensión por invalidez no podrán cobrar simultáneamente una pensión por vejez. Se elimina así la posibilidad de recibir doble beneficio dentro del mismo sistema pensional.

Pensión familiar

La pensión familiar, destinada a apoyar económicamente a núcleos familiares de menores ingresos, no podrá sumarse a ninguna otra pensión, incluida la de sobrevivientes. Esta limitación busca asegurar que la ayuda llegue realmente a quienes la necesitan.

Acumulación de pensiones

Se prohíbe la recepción de dos pensiones del mismo régimen, salvo casos excepcionales relacionados con riesgos laborales. De ahora en adelante, si un trabajador cumple requisitos para obtener dos pensiones, solo podrá acceder a aquella que le resulte más favorable.

Nes

Colpensiones confirmó la edad de pensión en mujeres y hombres

Colpensiones ratificó la edad de jubilación para las mujeres y hombres en Colombia, un tema que genera inquietud entre quienes planean su retiro. La entidad aclaró las condiciones vigentes para acceder a la pensión en el Régimen de Prima Media (RPM).

Según la normativa actual, las mujeres pueden pensionarse a los 57 años, siempre y cuando cumplan con el segundo requisito: tener 1.300 semanas cotizadas en el sistema de seguridad social. Este umbral fue motivo de debate, especialmente ante las propuestas de reforma pensional que circularon en los últimos meses.

Mientras que los hombres pueden pensionarse a los 62 años, siempre y cuando hayan cotizado 1.300 semanas en el sistema de seguridad social.

¿Cómo incrementar los ingresos en la jubilación?

Aunque la doble pensión se eliminará, todavía existen alternativas legales para mejorar los ingresos durante la vejez. Una de las principales opciones son los fondos voluntarios de pensiones, los cuales permiten ahorrar de manera complementaria al régimen obligatorio. Estos fondos continuarán operando de forma independiente y representan una estrategia efectiva para quienes deseen asegurar un mayor nivel de ingresos al retirarse.

Embargos de pensión en Colombia: ¿en qué casos son posibles?

De acuerdo con la Ley 100 de 1993, la pensión en Colombia es inembargable, salvo en dos situaciones puntuales:

  • Obligaciones alimentarias: si el pensionado tiene deudas de manutención con hijos, cónyuge o familiares, hasta el 50% de su mesada puede ser retenido.
  • Créditos con cooperativas: si existen deudas pendientes con cooperativas, también puede embargarse hasta la mitad del valor de la pensión.

Estas excepciones buscan equilibrar el derecho al mínimo vital del jubilado con la obligación de responder por deudas alimentarias y financieras.